Internacional

En el breve plazo de una semana, durante febrero de 2005, los nuevos cercamientos fueron confrontados simultáneamente: la tecnología Terminator se impugnó en Bangkok, y las patentes Terminator fueron severamente cuestionadas en Berna. Las corporaciones están diversificando sus estrategias monopólicas más allá de las fusiones y el sistema de patentes

Los nuevos confinamientos: dos estudios de caso en tiempo real

Los argumentos a favor de un nuevo movimiento de cercamiento dependen mucho de los supuestos intelectualmente satisfechos y analíticamente sin fundamento de la “ortodoxia neoliberal”, y del “consenso de Washington”. Convencidos de que la propiedad es buena y que es mejor crear más derechos de propiedad, los neoliberales están prestos para entregar patentes de secuencias genéticas y líneas de células madre y derechos de autor y recopilación de datos

Las ideas cercadas: el confinamiento y la desaparición del dominio público

Con ocasión de la cumbre de la ONU en Nueva York, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzó hoy un llamamiento solicitando a los líderes mundiales que cumplan el compromiso adquirido de reducir a la mitad el número de hambrientos en el planeta para el año 2015

FAO: el mundo no puede tolerar el hambre

Por FAO

En la reunión realizada a principios de mayo, a la que asistieron delegados de 98 países, se trató la inclusión de cuatro nuevos productos químicos: los pesticidas Lindano (isómero gamma del hexaclorociclobenceno-BHC) y Clordecona (Kepone), y dos retardantes de llama bromados: el pentabromodifenilo y el hexabromobifenilo

Proponen agregar cuatro sustancias en la lista del Convenio de Estocolmo

La semana pasada estuve en Valencia y aprovechamos para ir a comer a la playa de la Malvarrosa. Una paella, faltaría más. La paella contenía arroz proveniente de Indonesia, camarones de Ecuador y la India, calamares de Argentina, pollo alimentado con maíz brasileño, conejo alimentado con soja boliviana, verduras de Marruecos, espárragos de Perú y Chile y todo eso con cariño y a fuego lento... con gas que nos llega desde Argelia. Para terminar, un café ugandés con azúcar dominicano y en el centro de la mesa unas flores colombianas. ¿Nos estamos comiendo el mundo?

Nos comemos el mundo: Deuda Ecológica y soberanía alimentaria

Ya no caben aquí las ironías ni el “lo habíamos dicho”. Aquí cabe sólo el inmenso dolor por el mundo que vivimos, pensando en los que hoy son niños y les tocará vivir tiempos cada vez más difíciles, fundados en el egoísmo y la estupidez de los poderosos

El color de la pobreza

Campesinos, movimientos sociales, grupos ecologistas, de consumo crítico y ONGs internacionales se han unido en Europa en una red para oponerse al modelo de producción globalizado, debido a los daños que ocasiona a poblaciones locales y ecosistemas

Campaña ¿Quién debe a quién?, soberanía alimentaria y deuda ecológica

A FAO e a OMS comissionaram em 2001 uma consultoria de especialistas para discutir o problema de como testar a alergenicidade de proteínas transgênicas quando estas não são rotineiramente consumidas por humanos. Um dos resultados da consultoria diz que todos os alimentos transgênicos devem ser avaliados quanto a seu potencial alergênico: nenhum dos transgênicos hoje cultivados comercialmente foram avaliados de acordo com as diretrizes da FAO/OMS

Alergenicidade de proteínas transgênicas