Internacional

De la madre Tierra brotan los alimentos. De nuestra madre recibimos los primeros alimentos. Y en el mundo de hoy, donde la pobreza y marginación golpean especialmente a las mujeres, siguen siendo sus manos y corazones los que alimentan al mundo

Mujeres que nos alimentan

Sistema alimentario mundial

En los próximos veinte años, los impactos de la convergencia nano escalar en el quehacer de los agricultores y la producción de alimentos excederán los de la mecanización del agro o los de la Revolución Verde. Ningún gobierno ha desarrollado un régimen regulatorio que afronte los aspectos relativos a la nano escala o los impactos sociales de lo pequeño invisible. Ya están disponibles comercialmente unos cuantos productos que contienen aditivos nano escalares, invisibles, sin etiquetar y sin regulación alguna

La invasión invisible del campo. El impacto de las tecnologías nanoscópicas en la alimentación y la agricultura

El problema del agua dulce no es que no alcance para la población mundial -al igual que la producción de alimentos, es suficiente para abastecernos a todos-, sino su injusto acceso y distribución, su acelerada contaminación y su despilfarro. El 70 por ciento del agua dulce disponible globalmente es utilizado en la agricultura industrial y 15 por ciento en otras industrias. Que a su vez son los responsables de la mayor y peor contaminación, debido a la filtración de agrotóxicos, la salinización de aguas y la contaminación industrial

Agua, trasnacionales y nanotecnología

O que mais avulta o direito de personalidade coletivo das comunidades tradicionais, que desenvolveram as cultivares durante vários séculos, é que esta apropriação da vida, por parte da conglomerado sementeiro internacional, não lhes apresenta contrapartida, e muito menos, retribuição. Estas comunidades merecem a proteção do mundo jurídico, para que suas culturas sejam preservadas, seu direito a se alimentar seja conservado e sua soberania alimentar seja mantida

Biotecnologias e direitos humanos: o direito humano a se alimentar, soberania alimentar e transgênicos

En 15 años, el 75% del agua del mundo estará privatizada. Esto agrava el panorama de un recurso en peligro de extinción por el aumento de la demanda directa y de la energía

Hoy se conmemora el día mundial del agua

O maior estudo até hoje sobre o impacto de lavouras de transgênicos sobre a vida selvagem concluiu que pássaros e abelhas se desenvolvem melhor em campos de colza naturais que em campos de colza transgênica, afirmaram cientistas

Maior estudo com transgênicos mostra impacto em pássaro

Más de 1200 representantes de 150 organizaciones y movimientos de los cinco continentes participaron entre el jueves 17 y el domingo 20 de marzo del II Foro Alternativo Mundial del Agua (FAME según sus siglas en francés)

El Foro Alternativo Mundial del Agua concluye en Ginebra y propone acciones concretas

A través del estudio de cuatro productos agroalimentarios destinados a la exportación, las organizaciones pretenden denunciar la pérdida de soberanía alimentaria de muchos países del Sur y el constante aumento de la deuda ecológica por parte de los actores de los países más poderosos en la economía globalizada

Por la soberanía alimentaria de los pueblos... ¡No te comas el mundo!

Por ODG