Internacional

Hasta hace poco en sus 10.000 años de historia, la agricultura era más un modo de vida que una industria. Los agricultores eran los productores de semillas y los guardianes de la herencia de cultivos de las sociedades. Pero a comienzos de 1900s, los gobiernos de Canadá y EE UU comenzaron a promover el desarrollo de grandes industrias agrícolas de exportación sobre la base de unos pocos cultivos y animales domésticos. “Los agricultores quiebran porque no pueden sobrevivir en un mercado manipulado por las multinacionales, que son los nuevos señores y barones, de los que mis abuelos pensaban que se habían librado”

El nuevo feudalismo. Percy Schmeiser muestra los peligros de la agricultura industrial promovida por las multinacionales de los transgénicos

La superficie forestal mundial se reduce cada año en unos 13 millones de hectáreas a causa de la deforestación, aunque el ritmo de pérdida neta disminuye gracias a las plantaciones y la expansión natural de los bosques, según anunció el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO)

Líder en deforestación

Por ADITAL

Durante siglos el uso de nuestra biodiversidad se concibió como una práctica libre, no regulada, que constituía una suerte de patrimonio común de la humanidad

La Biopiratería: una nueva forma de saqueo

Organizaciones de la sociedad civil mostraron decepción por la decisión de mantener el control de Internet en manos de Estados Unidos, consagrada por la conferencia preliminar a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)

Acuerdo por internet decepciona a sociedad civil

La pérdida anual neta de bosques en todo el planeta asciende a 7,3 millones de hectáreas, superficie equivalente a un país como Panamá, y es precisamente en Latinoamérica donde la Tierra sufre la mayor deforestación

Los bosques del globo Merman cada año una superficie equivalente a Paraná

Las negociaciones para promover la liberalización del comercio mundial están destinadas a fracasar si la Unión Europea no mejora una oferta para reducir los aranceles sobre las importaciones agrícolas, dijo ministro de Comercio de Australia

Discusión sobre OMC al "borde del precipicio"

Propuesta de Via Campesina sobre la posición frente a la agricultura campesina con una producción y un comercio sostenible. "La producción campesina sostenible y los productos de calidad para los consumidores locales requieren de la más alta prioridad. La mitad de la población mundial está trabajando en el sector agrícola de base campesina, y muchas otras personas dependen de este. La agricultura campesina es el más grande “empleador” en todo el mundo. La alimentación es un bien esencial que no puede dejarse a los caprichos del mercado internacional. Los gobiernos de los países tienen una responsabilidad ineludible para mantener las condiciones bajo las que las familias pueden producir de manera sostenible frente a sus necesidades"

Por una soberanía alimentaria para una producción de base campesina y un comercio internacional en beneficio de los pueblos

Encontrar un amigo se torna cada día más raro, pero estuve en Montevideo en el II FORO SOBRE CONTAMINATES QUÍMICOS y PARTICIPACIÓN SOCIAL, organizado por la Comisión "Vivir sin plomo", el Instituto Goethe y la Rel-UITA, y de forma muy casual encontré un amigo

Carlitos, el escarnio y el compromiso. II Foro sobre Contaminantes Químicos Ambientales y Participación Social