Internacional

- Imagen tomada del sitio web FPCO.

¿Qué hay detrás de la magia de las tecnologías digitales? Al parecer ningún sector industrial es ajeno al entusiasmo por la digitalización. En el caso de la agricultura se habla frecuentemente de “agricultura de precisión” o “agricultura 4.0”. Ambos nombres evocan la presencia eficaz y vanguardista en la agricultura de procesos automatizados, alimentados por datos masivos, desarrollados por tractores combinados, robots y drones controlados a distancia.

Agricultura digital: computadoras, robots y mucha minería

Produtos químicos tóxicos ameaçam a fertilidade humana, diz Shanna Swan

Shanna Swan é a pesquisadora responsável por um estudo de 2017 que mostrou uma dramática queda na contagem de esperma em países ocidentais ao longo da última metade do século passado. A metanálise de 185 estudos envolvendo 42.935 homens descobriu que a contagem total de espermatozoides caiu 59% entre 1973 e 2011. 

Produtos químicos tóxicos ameaçam a fertilidade humana, diz Shanna Swan

Revista LEISA volumen 36, número 4: cultivos en suelos sostenibles

Este número de LEISA, está enfocado en destacar la importancia de la conservación de la fertilidad del suelo y la relación existente entre el suelo como recurso vivo y la calidad de los cultivos –sobre todo en la actual situación de crisis sanitaria a nivel mundial–. Asimismo, hemos incorporado artículos sobre otros enfoques agroecológicos.

Revista LEISA volumen 36, número 4: cultivos en suelos sostenibles

Por LEISA
Resenha | Pandemia e agronegócio: doenças infecciosas, capitalismo e ciência, de Rob Wallace

A leitura do recém lançado “Pandemia e agronegócio” junta os fios de uma história ainda mal contada. Para o autor, as origens da atual pandemia de COVID-19, assim como diversas outras epidemias dos últimos anos, residem na globalização das práticas predatórias do agronegócio, mais especificamente na pecuária intensiva, hoje caracterizada por um verdadeiro sistema de produção de patógenos integrado à criação de porcos e galinhas. Ou seja, em cada celeiro do agronegócio deveríamos enxergar também uma fábrica de patógenos.

Resenha | Pandemia e agronegócio: doenças infecciosas, capitalismo e ciência, de Rob Wallace

O colapso socioambiental não é um evento, é o processo em curso

"Esse nível desastroso de aquecimento médio global, jamais experimentado por nossa espécie, não é o efeito de fatores adventícios e independentes de nossa vontade, mas está inscrito no modus operandi da economia capitalista globalizada. Se há ainda alguma incerteza sobre o ritmo e a magnitude futura do aquecimento global, isso se deve ao fato de que esse ritmo e essa magnitude ainda dependem substancialmente da capacidade das sociedades contemporâneas de operar uma drástica ruptura civilizacional com seu DNA termo-fóssil, seu paradigma alimentar destrutivo da biosfera e seu sistema político e econômico de tomadas de decisão, concentrado nas mãos de conglomerados corporativos e de burocracias dos Estados-Corporações", escreve Luiz Marques.

O colapso socioambiental não é um evento, é o processo em curso

Predicen más pandemias ante pérdida de biodiversidad

La aparición de nuevas pandemias a través de la zoonosis (patógenos transmitidos de animales a humanos) continuará si no protegemos la biodiversidad y regulamos el uso de fauna silvestre, explicaron expertos de la UNAM, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN y la Universidad de Texas.

Predicen más pandemias ante pérdida de biodiversidad

- Mina de cobre de Chuquicamata, en el desierto de Atacama. GODOFREDO PEREIRA (CC BY 2.0)

"En el primero de estos dos artículos ofrecía un paralelismo entre la revolución verde agrícola del siglo pasado y el actual boom de energías renovables. Me faltó añadir otros elementos fundamentales donde, creo, encontrar semejanzas entre una y otra. Escudados en la supuesta necesidad de producir más, nadie dijo entonces que detrás de esa ‘revolución verde agrícola’ habría tantas y tantas víctimas. El concepto de soberanía alimentaria apareció entonces, justamente, como respuesta a esas ‘externalidades’ nunca antes visibilizadas".

¿Otra revolución verde?

Las relaciones entre biodiversidad y cambio climático en 2020

Si bien la crisis climática y la crisis de biodiversidad convergen y se retroalimentan y, de hecho, forman parte de una crisis ambiental global, los marcos jurídicos y políticos internacionales no siempre han tenido en cuenta estas interrelaciones. En este marco, el presente informe nace con el objetivo de estudiar las líneas de trabajo conjuntas abiertas en los últimos años entre las COP de cambio climático y de biodiversidad, con vistas a la mejor integración de estas líneas de trabajo en las cumbres pospuestas a 2021 y más allá.

Las relaciones entre biodiversidad y cambio climático en 2020