Internacional

Foto de: Ahmad Al-Rubaye

El 1% más rico de la población mundial fue responsable de la emisión de más del doble de dióxido de carbono que la mitad más pobre del mundo entre 1990 y 2015, según nuevas investigaciones.

El 1% más rico causa el doble de emisiones de CO2 que el 50% más pobre

Foto del sitio: Sostenibilidad Semana
La Semana del Clima en Nueva York

Durante el 21 al 27 de septiembre, se realizará en Nueva York la Semana del Clima, un evento que se lleva a cabo desde el 2009 al mismo tiempo que se celebra la Asamblea General de Naciones Unidas, aunque no forma parte de las negociaciones oficiales sobre el clima. Quienes participan en ella son empresarios y gobiernos que se convocan para sostener una ronda de negocios y propaganda corporativa. Organizaciones de la sociedad civil también participan, muchas de las cuales aprovechan el momento para develar las verdaderas causas y soluciones a la crisis climática.

Cinismo y tiempo climático

- A ocupação contesta a propriedade privada sobre um bem que é essencial à vida, o solo, a fertilidade da terra - Mauro PIMENTEL / AFP.

Para advogada socioambiental Larissa Packer, economia verde traz soluções errôneas que intensificam crise ambiental.

Economia verde é "falácia miraculosa" para tempos de destruição, diz Larissa Packer

- Foto tomada de RTVe.

"Tenemos que seguir en la construcción de formas de organizarnos para la subsistencia y la resistencia, de tejer lazos justos entre campo y ciudad, producir y alimentarnos sanamente, afirmar las formas comunitarias y solidarias de cuidarnos sin depender de las empresas, cuidar y cuidarnos, conocer y compartir las muchas formas de medicina preventiva y curativa tradicional".

Las vueltas de la pandemia: vacunas transgénicas

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles 2020

Este 21 de setiembre no es uno más. Nos encuentra con la crisis del COVID 19 en todo el mundo. Una pandemia que nos obliga a reflexionar sobre los dramáticos impactos que la pérdida de biodiversidad y el daño al funcionamiento de los ecosistemas está generando al planeta y a las sociedades que formamos parte de él.

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles 2020

Retrato de vaca, por Ivailo Nikolov

A inicios de julio, el gobierno chino, a través de la Asociación para la Producción y Desarrollo Industrial, propuso a los grandes agricultores de Argentina una inversión de 27 mil millones de dólares para aumentar la producción de cerdos de 6 millones, que se crían hoy en Argentina, a 100 millones de cerdos en un periodo de 5 a 8 años, un aumento impresionante de la producción de carne únicamente de este animal, de casi 40 veces más. La producción de cerdos en Argentina cubriría 10 por ciento de la demanda de cerdos en China, que sufre ahora la Peste Porcina Africana (PPA), y que en los últimos años ha reducido hasta en 50% su producción.

Mejor comer cerdos y vacas felices

AgOne: La recolonización de la Agricultura

La agricultura en el subcontinente indio (Asia del Sur) ha evolucionado durante siglos en los principios de diversidad, la ley del retorno, Rna (deber, deuda, obligación, gratitud), autoorganización, soberanía, swaraj (autogobierno) y autonomía.

AgOne: La recolonización de la Agricultura

La crisis socioambiental en tiempos de pandemia. Debates sobre el Green New Deal

La pandemia de la COVID-19 ha puesto en cuestión algunos aspectos de como la transformación del ambiente resulta una cuestión central en la propagación de los virus y la generación de pandemias. Las reflexiones sobre una agenda post-pandémica son por lo tanto una oportunidad para darle mayor relevancia a temas que generalmente quedan relegados de la agenda pública. 

La crisis socioambiental en tiempos de pandemia. Debates sobre el Green New Deal