Internacional

La agroecología aumenta las cosechas y protege el entorno

Este año el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, se celebra bajo el lema “conectar a las personas con la naturaleza”. Amigos de la Tierra aprovecha este paraguas para poner en valor la agroecología y sensibilizar a la ciudadanía sobre las conexiones entre nuestra alimentación y el cuidado de la naturaleza.

La agroecología aumenta las cosechas y protege el entorno

La prisa mata4

"En esta locura de sistemas alimentarios diseñados como fábricas, Chile y Noruega son grandes potencias de producción de salmones, con capacidad para servir una ración diaria para todas las personas que vivimos en Catalunya, por ejemplo".

La prisa mata

roundup

"Em artigo investigativo, jornal afirma que para salvar o glifosato, a empresa usa de práticas ilícitas A descoberta que o glisofato, princinpal componente do Roundup, pesticida da Monsanto é "provavelmente cancerígeno" irritou bastante a multinacional."

Le Monde denuncia práticas irregulares da Monsanto

Crisis climática

Tras varios meses de rumores procedentes de diversas fuentes, Trump ha hecho pública su intención de retirarse del Acuerdo de París. Este Acuerdo entró en vigor el año pasado tras la ratificación de un 55% de las Partes, y queda por ver qué implicaciones jurídicas y políticas acontecerán tras esta decisión. Trump es el único líder mundial que niega abiertamente el cambio climático y su origen antropogénico.

Amigos de la Tierra hace un llamamiento global a la unidad ante la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París

feria-agroeco-04

De la obesidad en el Norte al hambre en el Sur, de las catástrofes ambientales a los fondos buitre en Argentina: la radiografía que el veterinario, investigador y escritor catalán Gustavo Duch realiza del nuevo sistema agroalimentario mundial ayuda a entender hasta qué punto los conflictos de nuestra época están enlazados a un modelo basado cada vez menos en sembrar y comer y cada vez más en acaparar y especular.

La especulación del siglo XXI: “Todos los bancos apuestan a la comida”

Observadores de Glencore 1

"El día martes 23 de mayo se presento el informe sombra de las Operaciones de Glencore en la casa matriz de la empresa en la ciudad de Zug, en dicho evento participaron organizaciones de derechos humanos, activistas de derechos humanos y ambientales, periodistas, sindicatos, entre otros".

Informe Sombra de Observadores de Glencore es presentado en Zug – Suiza la casa matriz de la empresa

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Nuestra visión se nutre de las luchas de las y los trabajadores, de los pueblos indígenas y originarios, de los pueblos afro-descendientes, de los pueblos campesinos, de las luchas de la juventud y las mujeres, de otros colectivos que luchan contra el sistema capitalista y patriarcal, como los grupos LGTBI, ambientalistas y otros".

Semillas de otro futuro

TLC y Tratados de inversión

"Si las discusiones tienen como resultado un mandato de negociación, las nuevas normas someterían a los ciudadanos de los 164 países miembro de la OMC a implicancias de gran alcance, con el potencial de impedir el desarrollo, destruir fuentes de empleo y modificar al mundo".

Doce razones por las cuales debemos oponernos a las normas relativas al comercio digital en el marco de la OMC