Internacional

ES-Cover-212x300

Nueva publicación de La Vía Campesina. "Para construir derechos necesitamos visibilizar las situaciones y los patrones de discriminación sistématicos que hacen que el mayor colectivo en el mundo sea el que sufre mayor hambre y pobreza. Los casos enunciados han sido recopilados por las propias regiones en un esfuerzo único por sistematizar las violaciones a los derechos humanos de las campesinas y campesinos."

Campesinas/os que luchan por la justicia: Casos de violaciones de los derechos humanos de las/os campesinas/os

sa

Apuntes sobre su recorrido intelectual en los estudios agrarios críticos, la consrucción de conocimiento campesino y la incorporación de perspectiva de género a la propuesta política de la soberanía alimentaria.

Soberanía alimentaria: un diálogo crítico

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Difícil imaginar quantas horas Silvia Federici ficou debruçada sobre livros e documentos históricos, em arquivos e bibliotecas, até compor o quadro sobre as circunstâncias históricas específicas em que se desenvolveu a perseguição às bruxas e as razões pelas quais o surgimento do capitalismo exigiu um ataque sistemático e brutal contra as mulheres."

Mulheres, a primeira vítima do capitalismo

cuadro 1

"O dia 02 de agosto é o dia em que a civilização global sai do verde do superávit ambiental para entrar no vermelho do déficit ambiental", alerta José Eustáquio Diniz Alves, doutor em demografia e professor titular do mestrado e doutorado em População, Território e Estatísticas Públicas da Escola Nacional de Ciências Estatísticas – ENCE/IBGE.

O Dia da Sobrecarga da Terra acontece cada vez mais cedo

Aprendiendo alternativas desde los territorios

Una nueva producción radiofónica en clave de reflexión sobre lo que ha dejado para la Vía Campesina Internacional y sus organizaciones aliadas la reciente VII Conferencia realizada en País Vasco, en inmediaciones de la ciudad de Bilbao donde se hablaron 13 lenguas simultáneas y se encontró un millar de delegadas y delegados de los cinco continentes.

Audio - Ecos de la 7ConfLVC – Programa 14: Aprendiendo alternativas desde los territorios

Movimientos campesinos

La Agroecología Campesina como proyecto político capaz de alimentar al planeta y enfriarlo, distribuyendo justamente la riqueza y alcanzando la soberanía alimentaria es el tema central de este nuevo programa realizado en País Vasco.

Audio - Agroecología Campesina, "nuestro derecho al futuro" - Ecos de la VII Conferencia LVC N° 12

Nuevos paradigmas

Es difícil no tomarse en serio que estemos cerrando una era histórica. El mundo que abandonamos poco tendrá que ver con el que surgirá de los cambios y puntos de inflexión que se avecinan. Los tiempos de tránsito –el interregno al que se refería Gramsci al designar un periodo de tiempo indeterminado en el que el viejo mundo no termina de morir mientras el nuevo tarda en nacer– son periodos de crisis. Y el momento presente, indiscutiblemente, lo es.

Cambio de época y contradicciones en un mundo global

Crisis climática

Los grandes anunciantes de sectores interpelados por el reto de la sostenibilidad, como las empresas de la industria de la energía o de la del automóvil, han construido una narrativa publicitaria que primero describe la crisis medioambiental para luego proponer el consumo como vía de escape ante el escenario que dibuja el cambio climático.

Cambio climático y publicidad: desintoxicación cultural para responder al monólogo