Internacional

MADRE TIERRA

Entre el 12-16 junio 2017 en Rosario, Argentina se desarollará el 1º encuentro intercontinental "Madre Tierra: una sola salud", con expositores y expositoras de Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Francia, India, México, Paraguay, Perú, Suecia y Uruguay.

1er Encuentro Intercontinental Madre Tierra: Una Sola Salud

NO FTA

"El ALC UE-Japón hará incrementar de forma significante las importaciones agrícolas, lo que causará un sufrimiento extremo en las familias campesinas. El acuerdo podría ir incluso más allá que el TPP, el peor acuerdo en cuanto a la destrucción agrícola. Una mayor devastación de la agricultura japonesa dificultará el acceso a alimentos seguros y asequibles para la ciudadanía común, poniendo en riesgo sus vidas".

Declaración de La Vía Campesina en contra del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Japón

soberania alimentaria

"Cada vez son más las personas que optan por consumir productos ecológicos que respetan la tierra y sus ritmos, que deciden comprar en comercios de barrio en lugar de grandes superficies manteniendo vivos los barrios que habitan, que impulsan proyectos cooperativos donde las personas que producen alimentos y quienes las consumen establecen relaciones directas que responden a las necesidades de ambas".

Construyendo movimiento por la soberanía alimentaria

Crisis climática

Varias ONG, entre ellas el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), discutieron el tema del desarrollo de estrategias adecuadas para adaptar la agricultura al cambio climático en tres talleres: El taller de África tuvo lugar en Nairobi; el de Asia, en Katmandú y el de Latinoamérica, en Lima.

Hacia una agricultura a pequeña escala resiliente al clima

Vía campesina

“¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!” Con este lema, centenares de representantes de mujeres y hombres del campo del movimiento internacional La Vía Campesina se dirigen hacia el País Vasco del 16 al 24 de julio para celebrar su VII Conferencia.

“¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!”

Marcha contra Monsanto

El pasado fin de semana decenas de ciudades por todo el mundo convocaban marchas en contra de las multinacionales Monsanto y Syngenta, y exigían un nuevo modelo agroalimentario que ponga la seguridad alimentaria por delante del beneficio económico.

Miles de personas por todo el mundo se manifiestan contra Monsanto y Syngenta

SEMILLAS

Quisiéramos invitarlos a formar parte de esta acción global para intensificar el apoyo y reconocimiento internacional al importante papel que los agricultores y campesinos realizan en aras de crear y mantener viva la agrobiodiversidad.

Hilando conexiones con las semillas

MONSANTO

"Os documentos divulgados evidenciam como a Monsanto influenciou a EPA a alterar a classificação de 4 de março de 1985, do glifosato como carcinogênico de Classe C – mostrando potencial sugestivo de potencial carcinogênico – para a classe E, que sugere “não-carcinogenicidade para humanos”, em 1991".

Suprema Corte dos EUA revela que gerente da Monsanto encobriu provas relacionando o câncer ao uso de glifosato e PCBs