Internacional

Corporaciones

El Tribunal Internacional Monsanto es una iniciativa de la sociedad civil para que Monsanto se responsabilice por violaciones a derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio. La opinión legal fue presentada el 18 de abril de 2017 y transmitida en vivo a través de la página web oficial del Tribunal.

Video - Dictamen del Tribunal Internacional Monsanto

Corporaciones

La representante de la Argentina en el Tribunal Internacional Monsanto dialogó con Página/12 desde La Haya, Holanda, donde se dará a conocer el veredicto luego de varios meses de investigación sobre el desempeño de la multinacional dedicada a la venta de semillas transgénicas y glifosato.

Eleonora Lamm: “No podemos seguir viendo cómo grandes empresas destruyen el planeta”

envenenamiento por plaguicidas

"El derecho internacional de los derechos humanos establece obligaciones generales de los Estados de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos. En particular, el derecho a una alimentación adecuada y el derecho a la salud ofrecen a todas las personas una protección clara contra el uso excesivo o inadecuado de plaguicidas."

El uso de plaguicidas en la agricultura pone en peligro nuestra salud y la del medio ambiente. Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación

Geoingenieria 2

Algunos científicos piensan que la única manera de bajar la temperatura en el planeta para combatir el cambio climático, sin modificar la producción y consumo de combustibles fósiles, es abriendo la caja de Pandora de las técnicas de geoingeniería. Ésta “nueva ciencia” consiste en modificar el clima mediante tecnología pero esto de jugar a ser dioses tiene también sus peligros.

Quieren “salvarnos” del cambio climático mediante la peligrosa geoingeniería

lucha campesina 17 de abril

"Nosotros, los campesinos, las mujeres, los jóvenes, los hombres y los pueblos indígenas, sin embargo, seguimos construyendo nuestras luchas a nivel mundial para defender nuestros derechos contra los intereses de las multinacionales, la persecución y la violencia contra los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Luchamos por una auténtica reforma agraria."

Este 17 de abril defendemos los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las áreas rurales

Corporaciones

¿En qué consiste el Ecocidio? Mañana, martes 18 de abril, a las 10 hs, en el Salón Illia del Senado Nacional (Hipólito Yrigoyen 1849, CABA, Argentina) se invita a la transmisión de la Sentencia del Tribunal Internacional de La Haya contra Monsanto.

Audio - Sentencia del Tribunal Internacional de La Haya contra Monsanto - Entrevista a Miryam Gorban

Soberanía

La RALLT, junto con otras organizaciones de Ecuador ha organizado un taller virtual sobre nuevas tecnologías molecualres (CRISP Cas 9 y Diver Gene), las mismas que aunque están en proceso de experimentación, no tardarán de entrar al mercado, por lo que es importante conocerlas. Todas y todos están invitados a participar el día 20 de mayo a las 3 pm (hora dle Ecuador).

Invitación al video foro: Nuevas técnicas de bio-ingeniería, sus riesgos ambientales y sociales

delcampoalpato

La alimentación no es hoy un derecho garantizado. El creciente monopolio del sector agroalimentario supedita la necesidad de comer al lucro económico. Unas pocas empresas transnacionales controlan cada uno de los tramos de la cadena alimentaria, desde la producción en origen pasando por la transformación hasta la distribución final, consiguiendo enormes beneficios gracias a un modelo agroindustrial liberalizado y desregularizado.

“Del campo al plato” de Xavier Montagut y Esther Vivas