Internacional

Tribunal Monsanto 3

Monsanto debe ser detenido por ser responsable de crímenes contra la humanidad, violaciones de los derechos humanos, violación de la libertad de información y ecocidio. El 18 de abril de 2017, los cinco jueces internacionales del Tribunal Monsanto han presentado, en La Haya, su opinión consultiva legal tras 6 meses de análisis de los testimonios de más de 30 testigos, abogados y expertos en el daño causado por Monsanto.

Opinión Consultiva Legal del Tribunal Monsanto ayudará a reforzar la lucha de los movimientos

Madre tierra, una sola salud

Las y los invitamos a inscribirse al Encuentro Intercontinental "Madre Tierra: Una sola salud" a desarrollarse entre el 12 y el 16 de junio del corriente año en Rosario, Argentina.

Cuarta convocatoria "Madre Tierra: Una sola salud"

Corporaciones

En el día de ayer, el Tribunal Internacional Monsanto, creado en octubre de 2016, emitió una opinión legal consultiva luego de una intensa investigación realizada por especialistas juristas en la que participaron más de mil organizaciones de todo el mundo. Esta sentencia fue transmitida en vivo en el salón “Arturo Illia” del Senado de la Nación por la Comisión de Ambiente de la Cámara alta. Para mayor información hablamos con el abogado Marcos Ezequiel Filardi, especialista en Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria.

Audio - Marcos Filardi, especialista en Soberanía Alimentaria habla del #TribunalMonsanto

17deabrilcampesinado

A propósito del día internacional de la lucha campesina quiero traer a colación algunos elementos que puede aportar para el análisis, y por consiguiente para la acción. En la actualidad presenciamos una crisis global que abarca desde la crisis civilizatoria, ecológica, financiera, alimentaria y hasta crisis humanitaria en algunas regiones del Globo, cuyo principal causante es el modelo de producción hegemónico hoy día, que es el modelo de producción capitalista.

Los desafíos impostergables del campesinado

Leonard Beard - Ilustración

"La rosa del Maresme ha quedado relegada a un lugar simbólico. ¿Cuál es la razón? La misma por la que vestimos ropa y comemos alimentos que vienen de la otra punta del mundo. Se deslocaliza la producción a países del Sur en búsqueda de mano de obra barata y legislaciones medioambientales permisivas".

Cuando las rosas ocultan espinas

Corporaciones

El Tribunal consideró a la empresa responsable de "ecocidio", entendiendo esa figura como la de "causar daño severo o destruir el medioambiente para alterar de forma significativa y duradera los bienes comunes o servicios del ecosistema de los cuales ciertos grupos humanos dependen", e instó a Naciones Unidas a incorporarlo como delito penal al Estatuto de Roma que rige a la Corte Penal Internacional de La Haya.

Monsanto, responsable de “ecocidio”

tribunal monsanto

Se han presentado al Tribunal seis preguntas detalladas (ejes), que constituyen el Marco de Referencia y que se centran, respectivamente, en el derecho a un medio ambiente saludable, el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, la libertad de expresión y libertad de investigación académica, la complicidad en crímenes de guerra y el delito de ecocidio.

Opinión consultiva del Tribunal Internacional Monsanto

tribunal monsanto

El Tribunal Internacional a Monsanto es un “Tribunal de Opinión” único convocado por la sociedad civil para aclarar las obligaciones legales y consecuencias de algunas de las actividades de la compañía Monsanto.

Resumen de la opinión consultiva del Tribunal Internacional a Monsanto