Internacional

no a la fusion bayer monsanto 1

Na Alemanha, em meio ao processo de fusão com Monsanto, Bayer enfrenta manifestações e questionamentos públicos. Com criatividade, ativistas apresentam denúncias de impactos das políticas de transgênicos e de controle de sementes.

Fusão Bayer-Monsanto: A incrível máquina de destruir patentes

derechos humanos

Actualmente existe una crisis de impunidad respecto a las violaciones de derechos humanos por parte de las empresas, y la situación está empeorando

¿Por qué se está haciendo más difícil (y más peligroso) responsabilizar a las empresas?

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"François Houtart habrá sido y quedará para siempre una figura en las luchas por la emancipación de los pueblos. Una referencia, una voz y un corazón para cientos de miles de personas en todo el mundo, en particular en Asia, en África y en América Latina, desde los jefes de Estado al más humilde campesino sin tierra".

Video - François Houtart nos ha dejado

Por CETRI
Minería

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) realizó una serie de cinco cortos videos animados para acabar con el mito de la minería sustentable, titulada "Minería: Desruyendo el Futuro de Todos" y disponible en el canal Youtube de la organización.

Video - 5 videos animados para acabar con el mito de la minería sustentable

Por OCMAL
Transgénicos

"Los daños e impactos que se han generado en los territorios a causa de los monocultivos de plantaciones forestales involucran la profundización de la crisis hídrica con cientos de miles de personas sin agua en amplias zonas rurales; empobrecimiento, desplazamiento de población y de actividades económicas locales".

Video - Los porqués del rechazo a los transgénicos forestales en Chile

monsanto

"La historia de Monsanto es tan truculenta como inquietante. Fundada en 1901, lo más inocente que ha protagonizado es la construcción de la Casa del Futuro de Disneylandia por eso de que el hijo del fundador y el padre de Mickey Mousse eran amigos. De sus inicios con la sacarina y la vainilla, pasó a fabricar ácido sulfúrico y bifenilos policlorados, que durante 40 años se usaron como refrigerantes de equipos eléctricos antes de ser prohibidos por sus efectos cancerígenos y contaminantes."

Monsanto no es trigo limpio

La agroecología aumenta las cosechas y protege el entorno

Este año el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, se celebra bajo el lema “conectar a las personas con la naturaleza”. Amigos de la Tierra aprovecha este paraguas para poner en valor la agroecología y sensibilizar a la ciudadanía sobre las conexiones entre nuestra alimentación y el cuidado de la naturaleza.

La agroecología aumenta las cosechas y protege el entorno

La prisa mata4

"En esta locura de sistemas alimentarios diseñados como fábricas, Chile y Noruega son grandes potencias de producción de salmones, con capacidad para servir una ración diaria para todas las personas que vivimos en Catalunya, por ejemplo".

La prisa mata