Internacional

17deabrilcampesinado

A propósito del día internacional de la lucha campesina quiero traer a colación algunos elementos que puede aportar para el análisis, y por consiguiente para la acción. En la actualidad presenciamos una crisis global que abarca desde la crisis civilizatoria, ecológica, financiera, alimentaria y hasta crisis humanitaria en algunas regiones del Globo, cuyo principal causante es el modelo de producción hegemónico hoy día, que es el modelo de producción capitalista.

Los desafíos impostergables del campesinado

Leonard Beard - Ilustración

"La rosa del Maresme ha quedado relegada a un lugar simbólico. ¿Cuál es la razón? La misma por la que vestimos ropa y comemos alimentos que vienen de la otra punta del mundo. Se deslocaliza la producción a países del Sur en búsqueda de mano de obra barata y legislaciones medioambientales permisivas".

Cuando las rosas ocultan espinas

Corporaciones

El Tribunal consideró a la empresa responsable de "ecocidio", entendiendo esa figura como la de "causar daño severo o destruir el medioambiente para alterar de forma significativa y duradera los bienes comunes o servicios del ecosistema de los cuales ciertos grupos humanos dependen", e instó a Naciones Unidas a incorporarlo como delito penal al Estatuto de Roma que rige a la Corte Penal Internacional de La Haya.

Monsanto, responsable de “ecocidio”

tribunal monsanto

Se han presentado al Tribunal seis preguntas detalladas (ejes), que constituyen el Marco de Referencia y que se centran, respectivamente, en el derecho a un medio ambiente saludable, el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, la libertad de expresión y libertad de investigación académica, la complicidad en crímenes de guerra y el delito de ecocidio.

Opinión consultiva del Tribunal Internacional Monsanto

tribunal monsanto

El Tribunal Internacional a Monsanto es un “Tribunal de Opinión” único convocado por la sociedad civil para aclarar las obligaciones legales y consecuencias de algunas de las actividades de la compañía Monsanto.

Resumen de la opinión consultiva del Tribunal Internacional a Monsanto

Corporaciones

El Tribunal Internacional Monsanto es una iniciativa de la sociedad civil para que Monsanto se responsabilice por violaciones a derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio. La opinión legal fue presentada el 18 de abril de 2017 y transmitida en vivo a través de la página web oficial del Tribunal.

Video - Dictamen del Tribunal Internacional Monsanto

Corporaciones

La representante de la Argentina en el Tribunal Internacional Monsanto dialogó con Página/12 desde La Haya, Holanda, donde se dará a conocer el veredicto luego de varios meses de investigación sobre el desempeño de la multinacional dedicada a la venta de semillas transgénicas y glifosato.

Eleonora Lamm: “No podemos seguir viendo cómo grandes empresas destruyen el planeta”

envenenamiento por plaguicidas

"El derecho internacional de los derechos humanos establece obligaciones generales de los Estados de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos. En particular, el derecho a una alimentación adecuada y el derecho a la salud ofrecen a todas las personas una protección clara contra el uso excesivo o inadecuado de plaguicidas."

El uso de plaguicidas en la agricultura pone en peligro nuestra salud y la del medio ambiente. Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación