Internacional

lucha campesina 17 de abril

"Nosotros, los campesinos, las mujeres, los jóvenes, los hombres y los pueblos indígenas, sin embargo, seguimos construyendo nuestras luchas a nivel mundial para defender nuestros derechos contra los intereses de las multinacionales, la persecución y la violencia contra los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Luchamos por una auténtica reforma agraria."

Este 17 de abril defendemos los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las áreas rurales

Corporaciones

¿En qué consiste el Ecocidio? Mañana, martes 18 de abril, a las 10 hs, en el Salón Illia del Senado Nacional (Hipólito Yrigoyen 1849, CABA, Argentina) se invita a la transmisión de la Sentencia del Tribunal Internacional de La Haya contra Monsanto.

Audio - Sentencia del Tribunal Internacional de La Haya contra Monsanto - Entrevista a Miryam Gorban

Soberanía

La RALLT, junto con otras organizaciones de Ecuador ha organizado un taller virtual sobre nuevas tecnologías molecualres (CRISP Cas 9 y Diver Gene), las mismas que aunque están en proceso de experimentación, no tardarán de entrar al mercado, por lo que es importante conocerlas. Todas y todos están invitados a participar el día 20 de mayo a las 3 pm (hora dle Ecuador).

Invitación al video foro: Nuevas técnicas de bio-ingeniería, sus riesgos ambientales y sociales

delcampoalpato

La alimentación no es hoy un derecho garantizado. El creciente monopolio del sector agroalimentario supedita la necesidad de comer al lucro económico. Unas pocas empresas transnacionales controlan cada uno de los tramos de la cadena alimentaria, desde la producción en origen pasando por la transformación hasta la distribución final, consiguiendo enormes beneficios gracias a un modelo agroindustrial liberalizado y desregularizado.

“Del campo al plato” de Xavier Montagut y Esther Vivas

Crisis climática

"Detrás no hay ninguna intención, sino el efecto de un fenómeno de autorregulación que, sin embargo, los investigadores consideran incapaz de contrarrestar los daños provocados por la actividad humana".

Confirman que la propia Tierra «trata de evitar» el cambio climático, sin éxito

Acaparamiento de tierras

El Banco Mundial es un impulsor primordial de las apropiaciones de tierras que despojan y empobrecen a las comunidades rurales en el mundo entero. Es un actor central que utiliza su poder financiero y político para obligar a los países en vía de desarrollo a seguir un modelo de desarrollo pre-determinado, basado en los principios neoliberales de privatización, desregulación, bajos impuestos a las empresas y en la mantra fundamentalista del "libre mercado".

Video - Nuestra Tierra, Nuestro Business

Transgénicos

Las llamadas "Nuevas técnicas biotecnológicas" o "nuevas técnicas de mejora" (NBTs) son una serie de técnicas que permiten modificar los genes de un organismo de forma diferente a como se ha venido haciendo hasta ahora. Los OMG (organismos modificados genéticamente) más "famosos" en estas décadas han sido los transgénicos; sin embargo, hay formas de modificar el genoma sin tener que introducir genes enteros de otra especie, sino haciendo cambios "más pequeños". La industria ha llamado a esto "edición génica".

Ministra alemana de medio ambiente: las nuevas técnicas biotecnológicas deben ser reguladas igual que los transgénicos

cobertura forestal

Bienvenidos el número 52 de Cobertura Forestal, el boletín de la Coalición Mundial por los Bosques (GFC), el cual brinda un espacio para que los activistas de justicia ambiental, tanto del Sur como del Norte, presenten sus puntos de vista sobre políticas internacionales relacionadas con los bosques.

Cobertura Forestal 52 – La edición que arde