Internacional

Agrotóxicos

Albert Einstein dijo que si las abejas desaparecieran, sólo quedarían 4 años para la humanidad. Cuando fueron pronunciadas estas palabras por parte del gran científico Albert Einstein, nadie se imaginaría que el mundo enfrentaría un problema tan grave el descrito. Si bien no podemos decir que las abejas están desapareciendo, si es verdad que desde hace algunos años se está reportado que los sistemas de polinización están colapsando en diversas parte del mundo, por causas antropogénicas.

Transgénicos, plaguicidas y el declive de la polinización y la producción melífera

Por RALLT
no al TPP

"La presión corporativa para convertir al mundo en una enorme factoría global y garantizarse ganancias superlativas en cualquier circunstancia es la esencia que sustancia y mueve las letras del TPP. Ese proyecto está lejos de estar muerto y Trump está lejos de ser uno de sus principales combatientes".

Muerto el TPP, ¡viva la liberalización!

Pueblos indígenas

Reunidos en Ek Balam, Yucatán, México, en el centro de origen del maíz, 50 integrantes de pueblos originarios y campesinos del mundo, representando a organizaciones y miles de hijos e hijas de esta planta, declaramos lo siguiente:

México: Declaración de Ek Balam

Por UCCS
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Glosario de términos, símbolos e ideas, que abren el código de comunicación de los elementos del Poder Mundial, para un uso correcto y completo. La voluntad de comprender y aprehender el mundo actual y el del futuro, en sus múltiples facetas, es la que dio nacimiento a esta idea de Diccionario del Poder Mundial.

Diccionario del Poder Mundial

Nyeleni Diciembre

Mientras las instituciones y corporaciones dominantes han marginalizado y ridiculizado por años la Agroecología, hoy intentan capturarla. Quieren apropiarse de lo que les es útil – es decir, la parte técnica y usarla para pulir la agricultura industrial, mientras se ajustan al modelo del monocultivo y al dominio del capital y las empresas en las estructuras de poder.

La agroecología en una encrucijada - Boletín Nyéléni N° 28

Biodiversidad

El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) ya tiene 24 años de existencia. Sin embargo, no ha sido capaz de lograr su principal objetivo: la conservación de la biodiversidad. La contaminación, la deforestación, la destrucción de hábitats y la extinción de especies son síntomas de que los ecosistemas sufren a diario como consecuencia de la actividad humana basada en la lógica del crecimiento económico, la productividad y el consumismo.

Video - #COP13 – Necesitamos un cambio de sistema para proteger la biodiversidad

Aceite de palma

Una investigación de Amnistía Internacional destapa que Nestlé, Colgate-Palmolive o Unilever, entre otras, compran su aceite en plantaciones donde la ONG ha detectado graves casos de abusos contra los derechos humanos.

Grandes empresas venden como "sostenibles" productos con aceite de palma producido por mano infantil

Premios capitán garfío 2016

La Coalición contra la Biopiratería celebró la 6ª edición de los Premios Capitán Garfio en el marco de la 13 Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre Diversidad Biológica, este 9 de diciembre de 2016.

Se entregan Premios Capitán Garfio a los bio-piratas y Premios COG a los defensores de la biodiversidad durante el Convenio sobre Diversidad Biológica