Internacional

Alianza por el Tratado

La Alianza por el Tratado convoca a la comunidad internacional a participar en la segunda sesión de Grupo Intergubernamental de Trabajo, que tendrá lugar en Ginebra del 24 al 28 de octubre. Su objetivo es crear un instrumento legalmente vinculante en la Organización de las Naciones Unidas sobre corporaciones transnacionales y otras empresas de negocios que limite sus violaciones de los derechos humanos.

Audio - Alianza por el Tratado. Llamado contra los abusos de las transnacionales

Migraciones y medio rural

"En este número de otoño hemos querido acercarnos a los procesos migratorios para buscar y situar su relación con el medio rural y el sistema alimentario. ¿Cómo es ese tránsito hasta volver a tener una tierra de la que vivir? ¿Cómo les conecta emocionalmente la tierra de acogida con la de origen? ¿Cómo puede trabajarse y mejorarse esa sinergia y riqueza que la migración aporta a nuestro medio rural?"

Revista Soberanía Alimentaria N° 26: Migraciones y medio rural

TLC y Tratados de inversión

Hoy en día, las ETNs tienen una influencia determinante en la mayoría de las decisiones políticas y económicas. También se han convertido en actores principales en las violaciones de derechos humanos, en particular de los derechos económicos, sociales y culturales.

Impunidad de las empresas transnacionales

Por CETIM
tribunal monsanto 2

"Este Tribunal y la Asamblea de los Pueblos demuestran los enormes costos de la agricultura industrial para los seres humanos, para la salud, y para la naturaleza. Ambos son una manera de ponerse de pie frente a Monsanto y sus pares, para impedirles seguir envenenando nuestro mundo y controlando nuestra provisión de alimentos."

¡Exitoso Tribunal Monsanto y Asamblea de los Pueblos!

Floresta biodiversa produz mais

Análise de matas de 44 países feita por grupo internacional mostrou que capacidade de fixar carbono e produzir madeira está diretamente ligada ao número de espécies.

Floresta biodiversa produz mais

Crisis climática

Líderes de países desarrollados y en vía de desarrollo adoptaron una enmienda en el Protocolo de Montreal que podría prevenir en 0,5 grados centígrados el calentamiento global para el año 2100.

Se alcanza acuerdo global para limitar el uso de los HFC

Transgénicos

"Para hacer una proyección hacia el año 2020, y suponiendo que la misma dinámica observada durante el período 2008-2014 se mantiene entre 2014-2020, se estima el número de eventos de cultivos transgénicos de 219 eventos de cultivos GM autorizado (de los cuales 96 eventos estarían en cultivo comercial y el resto en la etapa pre-comercial)."

Análisis sobre cultivos transgénicos. Boletín N° 671 de la RALLT

Por RALLT
La acumulación se ve pero es un espejismo

“La tierra para las que la trabajan” es el título del compendio del libro de Claudia Korol, Somos tierra, semilla, rebeldía: Mujeres, tierra y territorio en América Latina. En él, la autora analiza la propiedad y gestión de la tierra con perspectiva de género, una buena forma de entender cómo nuestra sociedad entiende la vida. La versión en femenino del histórico lema campesino no es gratuita, es mucho más que un acertado encabezamiento.

La acumulación se ve pero es un espejismo