Internacional

El TISA, el TPP y la negociación de la vida y los derechos

Así se titula una nueva publicación de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay que realiza un análisis del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), con el que Uruguay ha estado “coqueteando”. Lo hace en forma comparativa con el Tratado sobre Comercio de Servicios (TISA, también por sus siglas en inglés), al que finalmente el país decició no adherir.

El TISA, el TPP y la negociación de la vida y los derechos

Pueblos indígenas

La intervención del presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim el pasado 6 de abril, en el Seminario de la Unión Teológica, en la ciudad de Nueva York, refrenda la política del Banco Mundial en materia de derechos humanos, la que en los últimos años ha retornado a los desalojos masivos en nombre de un supuesto desarrollo.

“El Principio de la Misericordia” y los daños colaterales del modelo de desarrollo del Banco Mundial

Por OFRANEH
Petróleo

"El objetivo de esta campaña mundial es promover el abandono de la extracción y uso de los combustibles fósiles y acelerar la transición justa hacia un modelo energético 100% renovable".

Organizaciones ecologistas piden a todos los partidos políticos el compromiso de dejar los combustibles fósiles bajo tierra

ttipleaks

Greenpeace Holanda hará públicos mañana los documentos, hasta ahora altamente secretos, que permiten a la ciudadanía europea conocer el contenido y las decisiones tomadas en las últimas negociaciones entre la UE y los EE.UU. para el llamado Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, más conocido por sus siglas en inglés TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership). Ha nacido el “TTIP Leaks”.

Filtrados documentos secretos del TTIP a Greenpeace: la Comisión Europea y el Gobierno Español nos engañan

Ecología política

"La economía ecológica menciona que tanto la economía de los recursos naturales y la economía ambiental no logran dar respuestas a la sustentabilidad en tanto constituyen una prolongación de los marcos teóricos e instrumentales de la economía convencional. Por ejemplo plantean que para solucionar los impactos negativos de la economía convencional a la sociedad y el ambiente lo que hay que hacer es incorporarlo a las leyes del mercado, en este caso, internalizar las externalidades. La economía ecológica dice que el problema es que hay valores en la vida que no son internalizables."

Aportes de la economía ecológica a la gestión ambiental

Transgénicos

"La nueva biotecnología hace obsolescente a la ingeniería genética comercial actual, que data de los años 80. Sin embargo, los consorcios multinacionales que venden semillas transgénicas realizaron grandes inversiones de capital en investigación, desarrollo, mercadotecnia y geopolítica, que precisan recuperar y reproducir. Por esto necesitan seguir vendiendo su tecnología obsoleta."

Transgénicos, tecnología obsoleta para el campo

victoriataulicorpuz_copy

"Estos acuerdos internacionales de inversión son diseñados para destruir nuestras economías y derechos, sostiene Antolín Huáscar, dirigente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) de Perú".

Destacan nefastos impactos de acuerdos internacionales de inversión

mERMM9U3pxZj

La agricultura urbana y periurbana es tan antigua como las ciudades y se puede encontrar en distintas formas en todo el mundo. Pese a los procesos de urbanización y a los cambios en los estilos de vida que alejan a las poblaciones de la vida rural, este tipo de agricultura está experimentando un renacimiento en el Sur y en el Norte globales y ofrece una importante contribución al sistema social y ecológico y al régimen económico para una ciudad sostenible. Esta actividad deviene una estrategia efectiva contra el hambre y la pobreza, y también aporta efectos positivos en tiempos de calentamiento global.

La agricultura urbana: un fenómeno global