Internacional

Sistema alimentario mundial

"La vida, las culturas, la enorme y esencial contribución histórica y presente de las formas de vida campesina e indígenas, parece siempre quedar en último lugar. No sólo en políticas que favorecen los intereses corporativos, también por el mito falso de que campesinos e indígenas producen poco, cuando en realidad son responsables de la alimentación de la mayoría de la población mundial."

Tierra y libertad: luchas campesinas por la humanidad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las repercusiones económicas en contra del Estado de Honduras han comenzado y este día se informó que el Banco Europeo de Inversiones retiró un préstamo de 40 millones de dólares al Gobierno de Honduras.

Banco Europeo retira 40 millones de dólares a Honduras por muerte de lideresa indígena Berta Cáceres

maiz

La política de cambio climático, tanto en los niveles internacionales como nacionales, se caracteriza por un alto grado de despolitización de la crisis y por una interpretación apolítica de las causas y efectos.

Soberanía alimentaria y cambio climático

Minería

"Las organizaciones firmantes solicitan que Canadá garantice los más altos estándares internacionales en sus políticas de fomento a la minería y en sus relaciones con los países donde operan empresas canadienses".

Solicitan al Primer Ministro Canadiense promover una regulación efectiva de empresas mineras operando en América Latina

Por M4
Tierra, territorio y bienes comunes

"El foro reunió a 400 participantes de 70 países, entre ellos los delegados de 200 organizaciones campesinas así como 150 expertos y profesionales académicos".

200 delegados de organizaciones campesinas participan en el Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra

Nuevos paradigmas

"Parte de las luchas por la defensa de la vida tiene que ver con la emancipación de los pueblos de estas ideologías estatales, desarrollistas y modernistas. Así como otra parte de las luchas tiene que ver con la defensa de los derechos colectivos, el apoyo a las comunidades y pueblos que se movilizan contra el extractivismo, defendiendo sus cuencas y territorios. Otra parte de las luchas tiene que ver con el construir, componer, alternativas consensuadas; realizarlas, compartirlas participativamente, acompañadas por formas autogestionarias de organización."

Transiciones al sumaj qamaña/sumak kausay

ecosol

Esa publicación es un esfuerzo más por seguir iluminando las experiencias, las elaboraciones y las propuestas políticas de las mujeres en movimiento que con su acción organizada, impulsan cambios concretos en sus vidas y de sus comunidades, en la economía, la política y las relaciones sociales.

Las mujeres en la construcción de la economía solidaria y la agroecología

Crisis climática

"La historia del Protocolo de Kioto ha dejado muchas enseñanzas. Entre ellas, que el período que va desde la firma hasta la ratificación del documento, es el período más cruel y despiadado de la negociación".

Cumbre climática en Nueva York: Las lecciones de Kioto