Internacional

Acaparamiento de tierras

"Ahora, los capitales se orientan hacia Australia, América o Europa".

La fiebre por las tierras agrícolas se desplaza hacia los países ricos

Por AFP
Ecología política

"Los once textos que contiene este número de Ecología Política tienen un hilo conductor común que podría resumirse en tres ideas clave: cambios medioambientales y conflictos violentos, pobreza, enfrentamiento Norte-Sur. En efecto, las consecuencias de los cambios medioambientales (locales, regionales o globales) inducidos por la actividad humana han generado en las últimas décadas una serie de desafíos, de orden intelectual y de índole política."

Pobreza y medio ambiente, conflictos ambientales y ecofeminismo. Revista Ecología Política N° 8 - Año 1994

La tiranía de las finanzas globales

Contra todo pronóstico, el capital financiero ha emergido aún más fortalecido de la crisis financiera y ha logrado mantener a raya las regulaciones y cargar la culpa al gasto público. Pero su victoria es probablemente pírrica porque se avecina una nueva crisis en la que la ciudadanía global podrá aprender de victorias tales como las reformas en Islandia y reafirmar finalmente su control sobre el capital.

La tiranía de las finanzas globales

panel

…si salen a la luz pública, la gente sabrá cuanto le van a afectar. TLC imponen la supremacía de las transnacionales por encima de los derechos humanos y la soberanía de los pueblos

TPP, TTIP, TLC: Tratados vampiro

TLC y Tratados de inversión

Tras tres años de negociaciones, a duras penas los españoles empiezan a ser conscientes de esta realidad donde se están poniendo en juego sus derechos y salvaguardas sociales. No escribo este artículo para desvelar los contenidos del TTIP y el CETA, sino para contestar a las preguntas de aquellos que ya los conocen, cuando se cuestionan dónde están los Derechos Humanos en todo este asunto y cómo es posible que estos acuerdos sean legales.

¿Son el TTIP y el CETA acuerdos legales o deberían ser directamente anulados?

soberanía alimentaria ya

Hace 20 años que un naciente movimiento de las y los campesinos del mundo articulados en La Vía campesina, llega al principal escenario internacional, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que reunía a los gobiernos en la “Primera Cumbre Mundial de la Alimentación” (13-17 noviembre de 1996) con la finalidad de tomar urgentes medidas y formular un plan de acción conducente para hacer frente a unos de los grandes flagelos que asistía a la humanidad ante la pavorosa cifra de 680 millones de hambrientos en el mundo.

La Soberanía Alimentaria se abre paso en el mundo

TLC y Tratados de inversión

"#NoalTTIP lleva denunciando desde el comienzo de las negociaciones: que el tratado solo beneficia a las grandes empresas, en detrimento de los derechos de la ciudadanía, ya que representa una amenaza para los estándares ambientales, la lucha contra el cambio climático, la salud y la agricultura".

Las filtraciones de TTIPleaks confirman las amenazas del tratado comercial de la UE con EE UU

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La respuesta breve a la pregunta “¿es posible el capitalismo sostenible”? es “no”, y la larga es “probablemente no”. El capitalismo tiende a la autodestrucción y a la crisis; la economía mundial crea una mayor cantidad de hambrientos, de pobres y de miserables; no se puede esperar que las masas de campesinos y trabajadores soporten la crisis indefinidamente y, como quiera que se defina la “sostenibilidad”, la naturaleza está siendo atacada en todas partes"

¿Es posible el capitalismo sostenible?