Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Entre el 25 de abril y el 4 de mayo delegados de Indonesia, Perú, Colombia y Liberia, entre otros países exigieron en Londres que la Unión Europea ponga fin a las violaciones de derechos humanos y al acaparamiento de tierras vinculados a las empresas de palma de aceite, que en su mayoría consume la UE.

Piden a la UE frenar las violaciones a DDHH por parte de empresas palmeras

Derechos de propiedad intelectual

Es urgentemente necesario que los países adopten medidas para proteger y promover los derechos del agricultor de conformidad con el Tratado de la FAO y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sostuvo el Centro del Sur, en la reunión del Comité Consultivo de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).

Declaración del Centro del Sur ante el Comité Consultivo de la UPOV sobre la cuestión de relación entre la UPOV y el TIRFAA

cart1

Para muchos, la cartografía es una técnica nada sospechosa que nos ayuda a orientarnos en el mundo. Lo que se suele ignorar es la importancia de saber cuáles agendas políticas están al servicio de los mapas. Incluso la industria mundial de la “contra-cartografía”, que sigue siendo útil en parte para resistir a las invasiones que la cartografía convencional favorece, ha comenzado a adoptar la espacialidad, la temporalidad y la lógica del cambio que están en la base de la cartografía hegemónica.

Rompiendo ataduras: La resistencia a la cartografía capitalista

cart1

La mayor parte de los relatos dominantes que conocemos hoy en día, han sido escritos durante la época de la colonización, por el hombre blanco. En esta edición del boletín, queremos contar otras historias. Historias que a muchos les incomodan y que tienen que ver con el racismo ligado a la destrucción y contaminación del entorno, a la apropiación de los territorios, a la destrucción de los bosques, de los ríos: se le conoce como Racismo Ambiental.

Racismo en los bosques: un proceso de opresión al servicio del capital. Boletín N° 223 del WRM

Por WRM
lib1

Durante la semana pasada, una ola global de acciones para mantener los combustibles fósiles bajo tierra ha ido ganando impulso en todo el mundo. Las palabras se quedan cortas para describir lo poderoso que es este momento de acción.

Avanza la Campaña mundial para liberarse de los combustibles fósiles, "Libérate"

Agrotóxicos

Sin abejas, que contribuyen a polinizar el 80% de especies de plantas con flores, estas no podrían reproducirse. Esto alteraría toda la cadena alimentaria.

1.4 millones de firmas contra pesticidas de Bayer que estarían acabando con las abejas

Por AFP
Agroecología

A oposição entre projetos é o que marca o debate em torno dos modelos agrícolas, define Rosset.

“Institucionalização coloca agroecologia em risco”, analisa membro da Via Campesina

Petróleo

GLOBAL — A partir de hoy, una ola global de acciones directas y pacíficas se sucederán a lo largo de 12 días en los seis continentes, situando en el punto de mira los proyectos de combustibles fósiles más peligrosos del mundo, bajo el lema Libérate.

Comienza una Ola Global de Acciones para liberarse de los combustibles fósiles

Por 350.org