Internacional

Crisis climática

El 22 de abril, Día de la Tierra, la gran mayoría de jefes de Estado participan en la ceremonia de Naciones Unidas en Nueva York para firmar el Acuerdo del Clima aprobado en París el pasado diciembre. Se trata del siguiente paso antes de ratificar el acuerdo en los parlamentos nacionales.

Dia de La Tierra, la firma del Acuerdo del Clima es insuficiente

via

"Nos reencontramos con miles de hombres y mujeres que defienden el derecho a la vida, que luchan por conquistar una sociedad más justa, en lucha permanente por los derechos de los pueblos a la tierra y el territorio, la promoción de la soberanía alimentaria y la producción agroecológica, para erradicar el hambre y la pobreza."

Conferencia Internacional de la Reforma Agraria: Declaración de Marabá

p

"Este Congreso pretende servir de foro para la divulgación y discusión de los últimos trabajos de investigación que se están desarrollando en el campo del comercio justo, la soberanía alimentaria y las economías sociales y solidarias".

I Congreso internacional sobre Comercio justo y soberanía alimentaria en Paraguay

Sistema alimentario mundial

El Panel Internacional de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles -IPES-Food- propone estos principios que deberían caracterizar los sistemas alimentarios del futuro así como el proceso de transición hacia ellos.

10 principios claves para orientar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles

soberania alimentaria

"Reivindicando el principio que la alimentación es un derecho humano y no una mercancía más, el movimiento internacional Vía Campesina propone la noción de la soberanía alimentaria como alternativa político-estratégica al agronegocio y su matriz socialmente injusta; económicamente inviable; subordinada a grandes corporaciones (cuyo propósito es el incremento de sus ganancias), insustentable para el medio ambiente; y con una producción de alimentos con graves consecuencias para la salud"

Los alimentos no son mercancía

Por ALAI
Semillas

"Si el hecho de que seis trasnacionales dominaran altos porcentajes de la venta de semillas y agroquímicos ya era un atentado a la seguridad y soberanía alimentaria de los países, ahora estamos ante la perspectiva de que esos mercados globales queden en manos de sólo tres empresas."

La pelea de Monsanto por mantener su reinado

Salud

Decenas de organizaciones sociales y científicas de los cinco continentes, entre ellas CCOO, han firmado una declaración pidiendo a las autoridades que desarrollen políticas de gestión y reglamentaciones con un enfoque basado en la precaución que tengan como objetivo reducir al mínimo la exposición humana y ambiental a los residuos que contengan nanomateriales.

Reducir al mínimo la exposición humana y ambiental a los residuos que contengan nanomateriales

Salud

El glifosato es un herbicida que desde años está bajo sospechas de no ser tan inocuo para la salud humana como Monsanto y parte de la comunidad científica nos quieren hacer creer.

A vueltas con el glifosato