Internacional

monsanto syn

Luego de la reciente fusión de dos multinacionales del agronegocio, DuPont y Dow, todo parece indicar que esta allanado el camino para otra fusión, serían las gigantes trasnacionales Mosanto y Syngenta. Mientras en Malvinas Argentinas continua el acampe contra la construcción de una planta Monsanto. El mercado del agronegocio avanza hacia una concentración oligopólica.

Monsanto hacia la fusión con Syngenta, oligopolio del agronegocio

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"No porque una ya histórica ceguera haya servido de mantel en las mesas de negociaciones, los intereses transnacionales han dejado ni dejarán de imponer la institucionalidad de su política y la profesionalización de los saberes para la opresión: instituciones que se consideran intangibles, eternas y sagradas y legiones de profesionales que ofician como sacerdotes de esta bárbara civilización."

Las voces de la tierra que me habitan

ruralizar

"La ruralización se convierte en un gesto político, para la recuperación de nuestras soberanías (alimentaria, corporal, habitacional, entre otras). Es una vía para entretejer redes y relaciones, para revitalizar lo comunalitario, y también para descolonizar y despatriarcalizarnos."

A ruralizar la ciudad: resistencia y comunalidad en la urbe

1-702a0521c6

El artículo analiza el fenómeno de la agroecología en el contexto actual de disputa por los territorios rurales entre el agronegocio, y otros acaparadores de tierras, y el campesinado organizado y sus aliados. Usando los conceptos de soberanía alimentaria, territorios material e inmaterial en disputa y recampesinización, se explica el mayor énfasis que los movimientos sociales rurales dan a la agroecología en este contexto.

Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales

Petróleo

Únete a la ola de resistencia global para mantener el carbón, el petróleo y el gas bajo tierra. Nos movilizaremos para acabar con los proyectos de combustibles fósiles más peligrosos del mundo y apoyar las soluciones climáticas más ambiciosas.

Mayo de 2016 - Libérate de los combustibles fósiles

Transgénicos

"Expresamos nuestra preocupación y alarma en relación al Simposio Internacional sobre 'El papel de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición', que se celebrará en la sede de la FAO en Roma en febrero de 2016: Está claro que, a través de la FAO, la industria quiere relanzar su falso mensaje de que los cultivos transgénicos pueden alimentar al mundo y enfriar el planeta, mientras que la realidad es que nada ha cambiado en el frente biotecnológico. Los transgénicos no alimentan a la gente."

Pedido de firmas ante Simposio de Biotech en la FAO: La industria biotecnológica manda

semillas

Aumentan las patentes a la vida en la Oficina Europea de Patentes (EPO) / Otras patentes otorgadas a semillas agrícolas desarrolladas con métodos convencionales en Europa / Oficina Europea de Patentes revoca la patente de Monsanto sobre los melones.

Patentes sobre variedades desarrolladas con métodos convencionales. Boletín 639 de la RALLT

Por RALLT
biopirateria

Aunque la piratería todavía se mantenga en algunos lugares, su ocaso en los mares no significó su fin. Ahora sufrimos los embates de otra piratería: la biopiratería, desembozada o no, ilegal o no, que se mantiene presente en el mundo de la ciencia y la tecnología, con duros impactos en nuestras vidas.

Biopiratería: La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del capital