Internacional

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Dicho reporte se basa en lanzamiento exitoso de nuestra campaña Iguales de octubre de 2014 y en los titulares globales que hemos generado en torno a la desigualdad en los dos últimos Foros Económicos Mundiales. En este reporte Oxfam continúa presentando argumentos sobre la desigualdad extrema como una de las cuestiones más graves de nuestra época.

Nuevo reporte de Oxfam: Una Economía al Servicio del 1%

Por Oxfam
TLC y Tratados de inversión

La multitud de tratados que se están negociando a escala planetaria marcan una nueva ofensiva por liberalizar el comercio mundial. Porque más allá de las siglas, estos tratados fomentan un marco legal que permite a las corporaciones transnacionales imponerse al resto, en un sistema cada vez más desigual, que destruye empleo, desplaza al pequeño comercio, daña los ecosistemas y tensa más el conflicto social, abriendo camino a un capitalismo aún más salvaje.

Nuevos tratados de “libre comercio”: TTIP, CETA, TiSA, TPP… Una sopa de siglas para liberalizar (más) el comercio mundial

agua

El agua es un elemento esencial para la vida y, por lo tanto, deberían garantizarse tres aspectos básicos: el acceso universal a una cantidad adecuada para una vida digna, el saneamiento de aguas residuales y la protección de ríos, acuíferos, lagos y humedales que proveen el agua que utilizamos. En la actualidad, ninguna de estas premisas se está cumpliendo y así lo retratan las cifras que aportan instituciones multilaterales como las Naciones Unidas.

El agua en disputa

maude

Entrevista de Erika González a Maude Barlow: Maude es una de las principales personas de referencia en la defensa del agua como derecho humano y como bien esencial para la vida.

Maude Barlow: “Defendemos que el agua no es de nadie, pertenece al planeta, a otras especies, a las generaciones futuras, y es un bien público”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los autores piden una regulación y mecanismos para el control de los crímenes económicos y ecológicos internacionales, que permita, al menos formalmente, procesar a los responsables.

¿Qué son los crímenes económicos y ecológicos internacionales?

Economía verde

El trabajo de hacer que algo tan absurdo y con tantos impactos negativos como la geoingeniería suene como una opción normal se allanó significativamente después de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP 21) que culminó en París en diciembre de 2015.

Hacia una nueva "normalidad" climática

Nuevos paradigmas

"La bicicleta es el artefacto ecosocialista por excelencia, tanto material como simbólicamente. Por una parte, pertenece de forma inequívoca a la sociedad industrial: es una máquina de alta tecnología que potencia en alto grado las capacidades del ser humano (sobre todo su movilidad, pero no únicamente: también su capacidad de disfrute, sin ir más lejos) con un impacto ambiental reducido, asumible incluso con las enormes poblaciones humanas que hoy habitamos el planeta Tierra. Por otra parte, apunta más allá del capitalismo fosilista hacia una sociedad basada en fuentes energéticas renovables (que, en la combinación del transporte colectivo con la bicicleta, podrían ofrecer a todo el mundo una movilidad suficiente y sostenible)."

«El socialismo puede llegar sólo en bicicleta» Entrevista a Jorge Riechmann

Nuevos paradigmas

El presente artículo pretende evidenciar las limitaciones del actual modelo de desarrollo hegemónico y analizar las consecuencias que este ha tenido y está teniendo sobre el estado de los ecosistemas del planeta y el bienestar de las sociedades humanas. Este modelo de desarrollo, basado en el crecimiento continuo de la renta y del consumo, descuida otras importantes dimensiones del bienestar a la par que resulta insostenible en tanto que no toma en consideración la existencia de límites biofísicos y genera enormes desigualdades ecológico-distributivas entre las distintas regiones del planeta.

Por un buen vivir dentro de los límites de la naturaleza. Cuando el modelo de desarrollo occidental no es el camino