Internacional

Sistema alimentario mundial

El Panel Internacional de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles -IPES-Food- propone estos principios que deberían caracterizar los sistemas alimentarios del futuro así como el proceso de transición hacia ellos.

10 principios claves para orientar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles

soberania alimentaria

"Reivindicando el principio que la alimentación es un derecho humano y no una mercancía más, el movimiento internacional Vía Campesina propone la noción de la soberanía alimentaria como alternativa político-estratégica al agronegocio y su matriz socialmente injusta; económicamente inviable; subordinada a grandes corporaciones (cuyo propósito es el incremento de sus ganancias), insustentable para el medio ambiente; y con una producción de alimentos con graves consecuencias para la salud"

Los alimentos no son mercancía

Por ALAI
Semillas

"Si el hecho de que seis trasnacionales dominaran altos porcentajes de la venta de semillas y agroquímicos ya era un atentado a la seguridad y soberanía alimentaria de los países, ahora estamos ante la perspectiva de que esos mercados globales queden en manos de sólo tres empresas."

La pelea de Monsanto por mantener su reinado

Salud

Decenas de organizaciones sociales y científicas de los cinco continentes, entre ellas CCOO, han firmado una declaración pidiendo a las autoridades que desarrollen políticas de gestión y reglamentaciones con un enfoque basado en la precaución que tengan como objetivo reducir al mínimo la exposición humana y ambiental a los residuos que contengan nanomateriales.

Reducir al mínimo la exposición humana y ambiental a los residuos que contengan nanomateriales

Salud

El glifosato es un herbicida que desde años está bajo sospechas de no ser tan inocuo para la salud humana como Monsanto y parte de la comunidad científica nos quieren hacer creer.

A vueltas con el glifosato

verde

Los promotores de la economía verde la presentan como modelo para resolver la crisis ecológica y económica. ¿Pero, de verdad puede hacerlo? Thomas Fatheuer, Lili Fuhr y Barbara Unmüßig de la Fundación Heinrich Böll se proponen explorar los supuestos básicos de la economía verde, sus hipótesis y las soluciones que propone, para ilustrar y criticar sus efectos en la práctica.

Sobre la crítica de la economía verde, 9 tesis

m1

"Máxima Acuña obtuvo el reconocimiento más importante a nivel mundial a defensores del medio ambiente: el prestigioso Premio Goldman".

Máxima Acuña obtiene el Premio Goldman. Adiós Yanacocha

Transgénicos

Desde que comenzaron a comercializarse en 1996, la superficie cultivada con transgénicos había crecido de forma constante en todo el mundo. Ya no.

La superficie global de transgénicos cultivados disminuye por primera vez desde que comenzó su comercialización