Internacional

Camila_Moreno

“Em relação à Convenção do Clima de 1992, o Acordo de Paris, que juridicamente deveria ser mais um passo para a implementação do regime, acabou operando, sem dúvida, uma erosão do conceito de diferenciação e a responsabilidade histórica dos países desenvolvidos, principais ‘emissores’ históricos”, adverte a pesquisadora.

COP-21: De políticas públicas a planos de negócios. Entrevista especial com Camila Moreno

Tierra, territorio y bienes comunes

Los organismos firmantes expresamos a través de esta carta nuestra profunda indignación y nuestra solidaridad con las personas afectadas por el crimen socio-ambiental ocurrido el 5 de noviembre 2015, en el Estado de Minas Gerais, en Brasil.

Comunicado internacional en solidaridad con las personas afectadas por el desastre minero en Minas Gerais, Brasil

tomate

Sin duda, la trasnacional Monsanto es protagonista en el debate sobre transgénicos. El 90 por ciento de los cultivos genéticamente modificados en el mundo cuenta con rasgos desarrollados por esta empresa, la cual en su portal web afirma que diariamente invierte dos millones de dólares en investigaciones tecnológicas agrícolas.

Monsanto, “la semilla del diablo”; su bandera, combatir el hambre y la pobreza

Crisis climática

"La conferencia de París significa la victoria del mercado en su forma capitalista, del valor de cambio, de la competencia, de la liberalización del comercio, frente a los valores de solidaridad y complementaridad, sin las cuales no se resolverá el problema del equilibrio climático del mundo."

La conferencia de París sobre el clima

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Es cada vez más general la conciencia de que los predicamentos actuales no pueden superarse dentro del marco de ideas, políticas y prácticas que los producen, es decir, dentro del sistema actual. No basta cambiar políticas o modificar la composición ideológica de quienes están a cargo de las instituciones. Tampoco es suficiente reformarlas. Es ilusorio y supersticioso seguir esperando que el sistema se corrija a sí mismo, con los mismos u otros dirigentes, como prueban París y todos los demás casos. "

Fue un año atroz

cop

"No puede decirse que el acuerdo de París haya sido demasiado sorprendente. Y es que este 'acuerdo histórico', en realidad, sigue una línea de continuidad con las estrategias promovidas por las grandes corporaciones y los lobbies empresariales durante las dos últimas décadas."

Siete estrategias empresariales que llevan a París

Crisis climática

"Una amplia coalición de organizaciones de acción contra el cambio climático prometieron un agresivo año de acciones directas orientadas a precipitar el fin de la era de los combustibles fósiles. Como me dijo Kumi Naidoo, de Greenpeace: “La mayoría de los que formamos parte de las organizaciones de la sociedad civil, nunca hablamos del ‘camino hacia París’, siempre hablamos del 'camino que pasa por París'."

Cambio climático: el camino a recorrer tras la Cumbre de París

deforestacion cero

¿Cómo pueden comprometerse las empresas que se basan en la expansión de las plantaciones y que son muy activas en las zonas de bosques tropicales a no deforestar más? Un análisis de lo que está ocurriendo en países como Liberia e Indonesia, donde actúan importantes actores del sector de plantaciones comprometidos con la 'deforestación cero', nos muestra por qué esos compromisos están llenos de contradicciones y sirven principalmente para permitirle a las empresas continuar con sus actividades.

Realidades ocultas tras los discursos "verdes" de París. Boletín 220 del WRM

Por WRM