Internacional

crisis clim

Estimación del impacto medioambiental de las corporaciones de la industria alimentaria. El sector agrario español contamina más que 18 países de África juntos.

La agricultura industrial y su responsabilidad en la crisis climática

Crisis climática

" Hasta ahora la temperatura aumentó cerca de un grado en promedio global, y ya los efectos son terribles. Se sabe que si la temperatura aumenta más que 2 grados, los efectos sobre el mar, la tierra y los bosques van a ser devastadores, a más de 3 grados incluso los científicos no pueden predecir qué sucederá."

El futuro del cambio climático, durante la COP 21. Exposición de Silvia Ribeiro

Crisis climática

"Si pensamos en la fuerza que va tomando la ola de restauración conservadora en la región, y los peligros de nuevos ciclos masivos de acumulación por desposesión; si recordamos que Latinoamérica es un “reservorio” estratégico de “recursos naturales” en la dinámica geopolítica actual; y si advertimos cómo se configura un neoextractivismo 2.0 –ya no “progresista”, sino de perfil mixto e híbrido, un neoliberalismo mutante– que busca reorganizar el territorio continental en torno a esta nueva fase salvaje de acumulación global; podemos notar la centralidad que tendrán las luchas en la región en torno al mundo material de los bienes comunes para la vida."

COP 21 y los nuevos tiempos en América Latina. Escapar de Paris: por una justicia ambiental desde los territorios

cop21

"Frente a los continuados fracasos de los grupos de poder, que realmente no tienen interés en encontrar las respuestas adecuadas a los problemas provocados por el cambio climático -es decir por ellos mismos-, la sociedad civil propone respuestas y acciones creativas. Es más, la sociedad civil no espera a que den fruto las acciones de los poderosos. La sociedad civil en el Sur y en el Norte se ha puesto en marcha. Resiste y propone."

Cumbre climática en París: sin paz con la Tierra, no habrá paz sobre la Tierra

151212193634_copenhague_clima_624x351_getty_nocredit

Cambiar el sistema, no el clima” consigna mundial de resistencia y acción. Los casi 200 países que participaron de la COP21 llegaron a un acuerdo considerado “histórico”. Es más que lo que hay hoy, indudablemente, pero ¿es suficiente?

COP21: ¿Se puede combatir el cambio climático sin cambiar el modelo?

Nuevas tecnologías

"La invención de opciones substitutivas sintéticas y baratas de las exportaciones agrícolas de gran valor (...) podrían desestabilizar de repente economías vulnerables, al eliminar una fuente de ingresos de la que dependen los agricultores".

Una mala apuesta en biología sintética

image

Un número creciente de ciudadanos de diferentes partes del mundo ven hoy en día a la compañía estadounidense Monsanto como el símbolo de una agricultura química, industrial y contaminante, que acelera la pérdida de biodiversidad y contribuye enormemente al calentamiento global.

Tribunal Monsanto en La Haya, del 12 al 16 de octubre 2016

maiz

"Declaramos nuestra oposición frontal a cualquier forma de propiedad intelectual sobre formas de vida, las semillas y la información relacionada o los derechos exclusivos para su uso. Rechazamos las semillas transgénicas y otras tecnologías presentes y futuras en la agricultura porque se trata de tecnologías basadas en la desintegración de los sistemas agrícolas holísticos, la exclusión de los agricultores de los procesos de mejoramiento de las plantas, el manejo de los bienes naturales; y el control de las semillas y materiales reproductivos por las élites empresariales y políticas."

Declaración del Diálogo Sur - Sur sobre Leyes de Semillas