Internacional

Crisis climática

"Los resultados de la conferencia de cambio climático son presentados como un éxito por unos, y negativamente por otros. La visión negativa está justificada pues no hay compromisos vinculantes de reducción de emisiones, y tampoco en la práctica se ha reconocido la deuda climática que tienen históricamente los países industrializados. Estados Unidos y la Unión Europea boicotean desde hace años el reconocimiento de esta deuda, así se protegen y protegen a sus empresas de juicios por daños causados al clima mundial, como la desaparición de glaciares y la subida del nivel del mar."

La COP21 de París y la propuesta del "anexo 0"

Geopolítica y militarismo

"En esta han participado diferentes representantes de todo el mundo de La Vía Campesina y varias personas de organizaciones aliadas de LVC especializadas en el tema de la migración".

COP21: Voces de los migrantes en la lucha contra el cambio climático

Nuevas tecnologías

"No se trata de reducir, no se trata de metas bajas, no se trata de enfrentar el cambio climático. No son falsas soluciones. Son mentiras."

COP21, metas y geoingeniería

Crisis climática

Para Ecologistas en Acción el acuerdo alcanzado hoy (12 de diciembre) en la cumbre del clima de París es decepcionante e insuficiente al carecer de herramientas necesarias para luchar con eficacia contra el calentamiento global y al desoír las luchas ciudadanas que ya están haciendo frente al cambio climático.

París, un acuerdo decepcionante que desoye a la ciudadanía

Se cierra el telón de la mascarada

Comunicado de Prensa de la Via Campesina, de la Coordinadora Europea Campesina, y de la Confédération Paysanne. Luego de dos semanas durante las cuales los jefes de Estado tomaron el centro del escenario para tranquilizar sus conciencias, la COP21 ha presentado un acuerdo que muchos temían por adelantado no ofrecería nada bueno para los pueblos del mundo.

COP21: Se cierra el telón de la mascarada

Crisis climática

"Carece de objetivos concretos y da pie a que los países puedan seguir emitiendo hasta la segunda mitad de siglo sin establecer un horizonte temporal para anular las emisiones, ni la cantidad indispensable de las mismas a mitigar".

El acuerdo de París: Una farsa en la lucha contra el cambio climático

Tierra, territorio y bienes comunes

"Elinor Ostrom ha puesto en cuestión la afirmación convencional de que la gestión de la propiedad común suele ser ineficiente, razón por la cual debería ser gestionada por una autoridad centralizada o ser privatizada. A partir de numerosos estudios de casos de manejo por parte de sus usuarios de bancos de pesca, pastizales, bosques, lagos y aguas subterráneas, Ostrom concluye que los resultados son, en la mayoría de los casos, mejores que en las predicciones de las teorías estándar."

Elinor Ostrom, una perfecta desconocida. El Gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva

amigos_de_la_tierra

Amigos de la Tierra denuncia que el último borrador del texto, presentado el 10 de diciembre a las 21:00, aleja las opciones para enfrentarse al reto de un cambio climático irreversible.

Amigos de la Tierra denuncia la rendición de los países en la lucha contra el cambio climático