Internacional

Transgénicos

Greenpeace denuncia una amplia presencia de maíz transgénico ilegal en China. Visión corporativa del futuro de la alimentación promovida en la ONU: más de 100 organizaciones de la sociedad civil alertan sobre la reunión de biotecnología de la FAO

Boletín 645 de la RALLT: Visión corporativa del futuro de la alimentación promovida en la ONU

Por RALLT
antibioticos

Consumidores del mundo ponen de manifiesto la falta de compromiso de las cadenas de comida rápida a nivel mundial para enfrentar el desafío planteado por bacterias resistentes a los antibióticos.

Antibióticos, fuera del menú. Informe de Consumers International

Petróleo

Foi lançada a plataforma global “Liberte-se”, trazendo uma série de grandes ações pacíficas, com o objetivo de acabar com o poder da indústria dos combustíveis fósseis, tomando como alvos os projetos mais perigosos e desnecessários do mundo relativos aos combustíveis fósseis.

‘Liberte-se dos Combustíveis Fósseis’: mobilizações intensificadas em nível global

Biodiversidad agrícola

La biodiversidad cultivada es un elemento clave para la conservación de agroecosistemas sostenibles que debe abordarse tanto desde una perspectiva ecológica como también desde una perspectiva social. Ambos componentes, natural y social, se conjugan coevolutivamente para dar como resultado una amplitud de sistemas agrarios diversos y adaptados a las condiciones locales de los lugares de asentamiento de las poblaciones.

Biodiversidad cultivada: una cuestión de coevolución y transdisciplinariedad

Agrotóxicos

Los plaguicidas de síntesis química como los insecticidas, herbicidas, fungicidas y otras sustancias para el control de plagas, han sido diseñados artificialmente en laboratorios como sustancias tóxicas, son venenos, son agrotóxicos. No hay un plaguicida de síntesis química inocuo o inofensivo. Por las características de sus moléculas químicas unos plaguicidas tienen una mayor peligrosidad que otros y pueden causar un mayor daño a la salud y medio ambiente.

Los plaguicidas altamente peligrosos y la necesidad de su prohibición

Por RAPAL
Agrotóxicos

Se sabe que el glifosato, principal componente del herbicida Roundup de Monsanto, es el desmalezador químico más utilizado en el mundo. Lo que no se sabe tan bien es que algunos productores agrarios utilizan también el glifosato en cultivos como el trigo, la avena, las leguminosas comestibles y otros justo antes de la cosecha suscitando preocupaciones ante la posibilidad de que el herbicida puede entrar en los productos alimenticios.

Los tiempos de la naturaleza no son los de la economía. ¿Por qué se aplica el glifosato a los cultivos poco antes de la cosecha?

Cartas de solidaridad con Gustavo Castro, Bertha Cáceres y el COPINH

A continuación compartimos cartas y comunicados que hemos recibido en repudio al vil asesinato de nuestra compañera, Bertha Cáceres y exigiendo seguridad y pronta salida de Honduras de Gustavo Castro Soto, víctima y testigo de su asesinato el pasado 3 de marzo de 2016 en el poblado de La Esperanza, Intibucá, Honduras.

Cartas de solidaridad con Gustavo Castro, Bertha Cáceres y el COPINH

Por M4
elgranrobo

El gran robo del clima intenta explicar por qué el sistema agroalimentario industrial es un motor crucial del cambio climático. Queremos mostrar que la soberanía alimentaria impulsa soluciones justas y duraderas. Cuando los gobiernos se niegan a asumir su responsabilidad ante la crisis, es crucial que la gente asuma en sus propias manos acciones que enfrenten las varias crisis que vivimos. Transformar el sistema alimentario es tal vez uno de los puntos de arranque más eficaz y urgente. Este libro nos da indicios de cómo entender la situación.

El gran robo del clima. Por qué el sistema agroalimentario es motor de la crisis climática y qué podemos hacer al respecto

Por GRAIN