Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

2.000 activistas de Amigos de la Tierra procedentes de más de 30 países llegarán a París el viernes para participar en un fin de semana marcado por diferentes movilizaciones pacíficas.

2.000 activistas de Amigos de la Tierra avanzan hacia la Rebelión Energética en París

Sistema alimentario mundial

El argumento de que sin agroquímicos no habría forma de alimentar a toda la población mundial es falaz porque el hambre en el mundo no se produce por falta de alimento sino por el manejo que se hace de él, aseguró el español Eduardo Sevilla Guzmán, ingeniero agrónomo y referente de la agroecología.

"Es mentira que sin agrotóxicos la población moriría de hambre"

Por Télam
Asamblea Global de las Luchas de los Pueblos en París

En el área principal de la Zona de Acción Climático, ZAC espacio de la sociedad civil alterno a la COP21, y tras una emotiva mística, diferentes delegadas y delegados de La Vía Campesina compartieron distintas luchas de los pueblos alrededor del mundo, por el derecho de la humanidad a la soberanía alimentaria,como parte fundamental para recuperar la dignidad y la soberanía de los pueblos.

Asamblea Global de las Luchas de los Pueblos en París

Crisis climática

La cumbre del clima de París se dirige hacia un acuerdo de mínimos, claramente descafeinado y sin ambición ni herramientas objetivas para convertirse en un instrumento eficaz contra el cambio climático.

La cumbre de París se dirige hacia un acuerdo de mínimos

greenpeace_transgenicos

Cuando han pasado 20 años del cultivo de los primeros transgénicos en los Estados Unidos, Greenpeace ha publicado un informe –“20 años de fracaso”– en el que desgrana los falsos beneficios que se han intentado adjudicar a los cultivos modificados genéticamente.

Los falsas bondades de los transgénicos, en un informe de Greenpeace

Crisis climática

Por qué el acuerdo sobre el clima de París debe anteponer los intereses de las personas más pobres, vulnerables y que generan menos emisiones de carbono.

La desigualdad extrema de las emisiones de carbono

Por Oxfam
HUMUS

"Elaborar humus es esencial para corregir nuestros excesos, nos permitiría combatir con certeza el cambio climático. Pero además, devolviendo materia orgánica a nuestras tierras la hacemos más fértil, más sana, más fuerte frente a plagas, más productiva y desde luego, como nunca debimos olvidar la gente del campo, nos hace más autónomos, nos sitúa al margen -fuera- del modelo criminal de agricultura industrial que la castiga con fertilizantes químicos. Más humus es más soberanía."

La cultura del humus

Petróleo

Activistas de los cinco continentes se reúnen hoy en París en el mayor encuentro internacional de este tipo, organizado con motivo del día internacional contra el fracking y en coincidencia con la cumbre del clima.

Activistas contra el fracking de todo el mundo alzan la voz en París contra los combustibles fósiles