Internacional

8 via

Hoy en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, La Vía Campesina hace un llamado de acción contra la violencia del capital en el mundo; esta violencia que no solamente se ejerce sobre las mujeres sino es parte de un contexto social de explotación y despojo, donde las mujeres campesinas, indígenas, negras, sin tierra, asalariadas agrícolas han sido históricamente oprimidas y perjudicadas en sus derechos legítimos.

8 de Marzo: Organización y lucha para conquistar nuestros derechos - Comunicado de Prensa de La Vía Campesina

mujeres

"Homenajeamos y saludamos a todas las compañeras que desde distintos territorios, nacional e internacional, reivindican la lucha por la tierra, el territorio, las semillas nativas y la soberanía alimentaría con agroecología para los pueblos. Porque hemos aprendido que nuestras ideas, en orden lógico y dialéctico, nos impulsan ideológicamente en fuerza y unidad de clase para seguir cosechando dignidad."

Chile: Día Internacional de la Mujer: Por nuestras rebeldías y conquistas

Por ANAMURI
pocima

"Nuestro plan implica además reivindicar la brujería y las brujas como mujeres que no tuvieron miedo a existir, valientes, agresivas, inteligentes, inconformistas, curiosas, independientes, liberadas sexualmente, revolucionarias."

Pócima para una Soberanía Alimentaria Feminista

Ser-anticapitalista-hoy-una-cuestion-de-sentido-comun_large

La esfera de la economía no puede crecer indefinidamente sin acabar teniendo repercusiones negativas tanto sobre la esfera social en la cual se desarrolla, como sobre la esfera ecológica (o biosfera) sobre la cual, en última instancia, todo nuestro mundo construido reposa.

Ser anticapitalista hoy: una cuestión de sentido común

Petróleo

ECODESS presenta este vídeo titulado "Fracking" que explica el proceso de extracción de hidrocarburos no convencionales.

Vídeo - Fracking

Por ECODESS
Nuevos paradigmas

"La concepción del Buen Vivir se propone desnudar y superar los errores y las limitaciones de la matriz de pensamiento eurocentrista, de una determinada narrativa de la modernidad y del capitalismo como única forma posible de pensar y vivir. Ello se encuentra asociado a las diversas nociones y teorías tradicionales del progreso y el desarrollo que se sustentan en el crecimiento exponencial de bienes y servicios lo cual supone la explotación ilimitada de los recursos naturales y humanos que existen en el planeta."

Buen Vivir: En busca de una alternativa post-capitalista

Pueblos indígenas

Cerca de cinco mil millones de hectáreas de tierra a nivel mundial están desprotegidas y vulnerables al acaparamiento que llevan a cabo gobiernos y corporaciones, según un informe divulgado hoy aquí.

Denuncian acaparamiento mundial de tierras por corporaciones

Agronegocio

"El sistema capitalista continua operando bajo el imperativo de la explotación humana y de los recursos naturales, particularmente la enorme energía contenida en los combustibles fósiles, los minerales y recursos tan vitales como el agua y la misma atmósfera; la ampliación de actividades agropecuarias e industriales, acompañadas de urbanización, contaminación, segmentación de bastos nichos ecológicos, de las selvas tropicales y de la destrucción tóxica de la biota global, con lo que se ha cubierto enormes espacios nacionales y planetarios por crecientes emisiones de gases con efecto invernadero, provocando un calentamiento global que puede llegar en un plazo corto a un estadio de catastrófica irreversibilidad."

A la vera del camino. “Modelos productivos”, desplazados y el cierre de fronteras