Internacional

Transgénicos

Jonathan Latham es biólogo, botánico, tiene maestría en genética vegetal y doctorado en virología. Acaba de publicar un texto titulado Growing Doubt: a Scientist’s Experience of GMOs (Dudas crecientes: la experiencia de un científico con los organismos modificados genéticamente), donde expresa importantes preocupaciones sobre los impactos de los transgénicos y nuevas técnicas de modificación genética. Se basa para ello en su experiencia como científico que desde la década de 1990 trabajó haciendo plantas transgénicas, como parte de sus actividades académicas.

¿Transgénicos o ciencia?

Ciencia y conocimiento crítico

¿Tienes en mente un proyecto agroecológico y necesitas más información para hacerlo viable?, ¿Perteneces a una asociación de dinamización del medio rural o con iniciativas agroecológicas, ¿Quieres conocer más sobre esta alternativa a través del intercambio y la participación? Desde GeoAlternativa A.C tenemos el gusto de presentar la III Edición del Curso Internacional Virtual.

Curso de Agroecología: "Una mirada desde la educación popular, un camino de aprendizajes cooperativos"

a1

En el período comprendido entre el 31 agosto-4 septiembre de este año, la región de Borborema en el interior de Paraíba, recibe la visita de un grupo de representantes de organizaciones de Europa, África, Asia y América Latina que forman AgriCultures Network, una red dedicada a apoyar actividades de sistematización y difusión de experiencias en agroecología en todo el mundo.

Brasil: Red Internacional de Agroecología conoce experiencias agroecológicas en la región de Borborema

Por ADITAL
Tierra, territorio y bienes comunes

Han pasado cinco años desde la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, y el Gobierno acaba de convocar a un segundo encuentro, del 10 al 12 de octubre en Tiquipaya.

Sobre el cambio climático: Tiquipaya II, predicar con el ejemplo

tns

"Vivimos un momento de agudización del conflicto capital-vida, por lo que es necesario y urgente que nos empeñemos no sólo en resistir ante los embates del capital, sino también en proponer alternativas que prefiguren y desarrollen en la práctica otras formas de organización social. En este sentido, debemos iniciar y consolidarprocesos de transición en defensa de la vida que nos permitan colocar diques de contención que frenen la actuación de las transnacionales, a la vez que nos posibiliten avanzar en la consecución de espacios emancipadores que escapen a sus lógicas."

Alternativas para disputar el poder, el ser y el saber a las transnacionales

viacam

"La Vía Campesina declara nuevamente que la Soberanía Alimentaria -basada en agroecología campesina, conocimientos tradicionales, selección, conservación e intercambio de semillas, y en el control sobre nuestras tierras, biodiversidad, aguas y territorios- es una solución verdadera, viable y justa a la crisis climática causada principalmente por las TNCs. Sin embargo, para hacer de la Soberanía Alimentaria una realidad necesitamos cambios estructurales."

La Vía Campesina llama a la acción para la COP 21 en París: “La agricultura campesina es una solución verdadera a la crisis climática”

Economía verde

"Ante el empeoramiento de las crisis civilizatoria -social, ecológica y económica- en las últimas décadas han emergido con cada vez más fuerza dos grandes tendencias: la una persigue la justicia ambiental, y la otra, la justicia social. Dos fuerzas, por lo demás, complementarias."

La economía verde no salva al capitalismo. Desafíos desde los movimientos de justicia ambiental

b1

Sin Tierra de Brasil organiza el seminario “El MST y la Diversidad Sexual” y cree que la incorporación de las luchas por la identidad también forma parte del proceso de maduración del Movimiento.

Soy gay, soy lesbiana, soy trans, soy bi, soy Sin Tierra, soy humano, soy como tú