Internacional

Transgénicos

Após uma semana de controversas negociações, as partes (ou os países membros) concordaram em dar continuidade ao trabalho de regulamentação de organismos geneticamente modificados (OGMs). Disputas de interesse entre os países que consideram que os OGMs requerem cuidados específicos em sua regulação e aqueles países contrários a tais medidas resultaram, porém, em modesto progresso para a regulação da biossegurança em nível internacional.

Relatório do 7º Encontro das Partes do Protocolo de Cartagena sobre Biossegurança

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En 1972 un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts dirigido por Dennis y Donella Meadows publicó lo que podría ser el informe ambiental más leído y discutido de todos los tiempos: Los Límites del Crecimiento, también conocido como el Informe del Club de Roma. Utilizando las tecnologías de informática más avanzadas de ese tiempo, el informe concluyó que si las tendencias actuales en crecimiento industrial y consumo de recursos naturales continuaban sin cambio alguno, la humanidad se encontraría con un catastrófico colapso económico y ecológico global en el siglo 21.

Los límites del crecimiento, ¿Llegamos ya?

Corporaciones

Periodistas y medios independientes, como E. Ann Clark, James Corbett, Rachel Aviv y Democracy Now!, documentaron cómo los grandes gigantes de la agricultura Monsanto y Syngenta han intentado silenciar los hallazgos científicos y destruir la reputación de los investigadores cuyos trabajos muestran las graves amenazas a la salud humana que traen consigo los herbicidas fabricados por esas corporaciones.

Monsanto silencia y desacredita investigaciones

Soberanía alimentaria

Denunció procesos regionales violatorios de los Derechos Humanos de los campesinos y campesinas, pero que por ello también afecta derechos fundamentales de poblaciones urbanas y países en su conjunto.

Audio - La CLOC-VC ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - Entrevista a Diego Monton

bosques

El año 2014 parece batir el ‘récord’ en declaraciones internacionales en las cuales los signatarios se comprometen a reducir drásticamente la deforestación e incluso a detenerla. Lo que llama la atención es que, en todas ellas, aparece el apoyo de grandes empresas transnacionales vinculadas al sector de plantaciones de árboles para la producción de celulosa así como para la plantación y procesamiento industrial de la palma aceitera.

‘Manejo Sostenible de los Bosques’: el ‘cambio’ que continúa destruyendo. Boletín N° 207 del WRM

Por WRM
Crisis climática

"La fusión de grandes empresas y capitales financieros que de facto gobiernan el planeta, junto a la convergencia de tecnologías cada vez más poderosas en manos de éstas, crean una situación global de desastre ambiental, social y de salud. La búsqueda ilimitada de lucro de una ínfima minoría de la población es el mayor motor causante de la devastación social, ambiental y el caos climático."

Crisis ambiental, cambio climático y desigualdad

Economía verde

La ‘bioeconomía’ es una estrategia industrial que está siendo agresivamente promovida por las industrias del agronegocio, la forestación y la biotecnología. Los principales países del norte, y también varios países del sur, están formulando planes y hojas de ruta de la ‘bioeconomía’. Visualizan un nuevo orden económico en el que la biología y la biomasa se ​​conviertan en las principales herramientas y materia prima de la producción industrial.

Boletín N° 206 del WRM. El lado amargo de la “bio”economía: promoviendo más deforestación y el despojo de pueblos

Por WRM
tipp

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, que negocian Estados Unidos y la Unión Europea- todavía no está aquí, sigue negociándose y tenemos la firme intención de frenarlo. La ciudadanía, poco a poco, está informándose, a pesar del silencio por parte de los grandes medios de comunicación y está saliendo a la calle para defender los intereses generales por encima de los empresariales.

Campaña "Vamos a parar el TTIP, la historia no acaba aquí…"