Internacional

kmos1

"El procomún es mucho más que una legislación o una agenda política. En realidad es una orientación hacia el mundo y hacia nosotros mismos. Es una manera de ser y de ver que incluye una cosmovisión, un sistema ético para entendernos y entender nuestra relación con el mundo y la naturaleza. Podríamos decir que es una identidad."

El gran escándalo invisible de nuestra época. "Piensa como un comunero: breve introducción a la vida del procomún" - Entrevista a David Bollier

Sistema alimentario mundial

Parte II de "Crisis alimentaria y Cambio Climático". La ganadería es la segunda actividad, después del sector energético, que genera mayor emisión de gases de efecto invernadero en el país.

Vídeo - Crisis alimentaria y Cambio Climático

Sistema alimentario mundial

Parte I de " Crisis alimentaria y cambio climático". Los modelos de agricultura intensiva han demostrado que no son eficaces para contrarrestar el hambre, sino que la producen. A la vez que tienen un efecto devastador en el medio ambiente.

Vídeo - Crisis alimentaria y Cambio Climático

vc

La Vía Campesina Internacional condena las siguientes acciones de criminalización y persecución de la protesta social que se han llevado a cabo en los últimos días.

Comunicado de Solidaridad de La Vía Campesina en contra de la Criminalización de la Lucha Social

Salud

En marzo de 2015, 17 expertos de 11 países se reunieron en el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, Lyon, Francia) para evaluar la carcinogenicidad de los plaguicidas organofosforados tetraclorvinfos, paratión, malatión, diazinón, y el glifosato (tabla). Estas evaluaciones se publicaron en el volumen 112 de las monografías de la IARC, a través de la revista "The Lancet Oncology" el 20 de Marzo de 2015. De esa evaluación, el grupo de trabajo concluyó que hay evidencias para clasificar al glifosato como "probablemente cancerígeno para los seres humanos" (Grupo 2A). Se trata de un reconocimiento científico de gran envergadura que realiza un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, que por primera vez recepciona parte de los centenares de trabajos que venían mostrando las evidencias de efectos nocivos "significativos" del glifosato en la salud humana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce los probables efectos cancerígenos del glifosato para los seres humanos

cuadro

Para a filósofa, física e ‘ecofeminista’ indiana Vandana Shiva, a concentração de riqueza do 1% da população não é apenas injusta. “É a receita para um genocídio e um ‘ecocídio’ mundial”, disse a ativista antiglobalização em sua visita à Espanha, neste mês de março, por ocasião da primeira edição do Parabere Fórum, em Bilbao. A filósofa voltou a disparar contra os dois inimigos sobre os quais articulou sua luta: o controle dos recursos naturais, por meio de patentes conferidas para grandes multinacionais, e os organismos geneticamente modificados (OGM) destas corporações.

“A concentração dos recursos destrói a natureza e coloca vidas humanas em risco”, afirma Vandana Shiva

mitos

La realidad y los informes científicos nos muestran que las consecuencias del desequilibrio climático son cada vez más devastadoras para millones de personas y los ecosistemas. Pero los grandes contaminadores, empresas y gobiernos, no están dispuestos a renunciar a sus fuentes de lucro, que son las que, en gran medida, han causado la catástrofe.

Mitos: ¿Emisiones netas cero?

De un vistazo y muchas aristas - Necesitamos enfrentar la crisis climática en serio

Sigue agravándose la crisis climática por la necedad (con intereses detrás) de no plantear soluciones verdaderas y en cambio buscar que quienes contaminan sigan haciéndolo mediante esquemas diversos de supuesta compensación que además traen aparejados planes muy concretos de lucro con el cuidado que las comunidades han puesto desde remotos tiempos. Este vistazo lo dedicamos a poner un poco al día la discusión, las propuestas y los agravios que comunidades, organizaciones e investigadores ofrecen al mundo.

De un vistazo y muchas aristas - Necesitamos enfrentar la crisis climática en serio