Internacional

Salud

Científicos vinculados a la Organización Mundial de la Salud defendieron su decisión de incluir al herbicida más popular del mundo en una lista de posibles cancerígenos.

OMS defiende clasificación del glifosato como posible cancerígeno

Corporaciones

La compañía Monsanto ha aceptado pagar una multa de 600.000 dólares por no haber reportado numerosas emisiones de productos químicos tóxicos en su fábrica de fosfato en Idaho.

Monsanto pagará 600.000 dólares por no reportar emisiones tóxicas

Salud

“Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)” y por otra parte el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”. De ese modo, la Organización Mundial de la Salud confirmó lo que hace más de una década afirman pueblos fumigados, vecinos en lucha, organizaciones sociales y académicos que no responden al sector empresario. Detalles de informe, en esta crónica exclusiva para lavaca Darío Aranda.

Confirmado: la OMS ratificó que el glifosato de las fumigaciones puede provocar cáncer

Corporaciones

Documento que demuestra y releva cómo la industria química posee o construye su "habilidad para influir en los medios de comunicación y para fijar el momento y el lugar para la discusión o la omisión de los temas. Aquí el éxito de la industria no ha sido total pero sí notable teniendo en cuenta las consecuencias para la salud pública de un crecimiento sin restricciones de la industria química y la resultante "epidemia a cámara lenta" que continua sin ambages".

La protección de la industria química por parte de los medios de comunicación convencionales

Crisis energética

«Tanto si se trata de energía fósil como renovable, los proyectos que no benefician a las personas que viven en el lugar donde se produce dicha energía, que sirven para apoyar a los regímenes represivos y autoritarios o que solo enriquecen a las élites y a multinacionales voraces, son escandalosos y debemos oponernos a ellos » (Hamza Hamouchene).

Proyecto Desertc: ¿Acaparamiento de fuentes de energía renovable?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Nosotros y nosotras, participantes del Taller "La organización de un Foro Social de Internet - Un llamado a ocupar Internet", realizado en Túnez en el marco del Foro Social Mundial, afirmamos nuestro compromiso con el objetivo común de construir el Internet de los pueblos desde abajo y más allá de las fronteras: un Internet en función del interés público y de la solidaridad, donde el control esté en manos de la gente; un Internet basado en la dignidad humana, la igualdad, la justicia social, la libertad y los derechos de la comunicación de las personas.

Llamamiento de Túnez para el Internet de los Pueblos

fumigación

"Con el glifosato ocurre lo mismo que antes ocurrió con el DDT, con el cigarrillo, con el endosulfán, y será lo que ocurre y ocurrirá con otros agrotóxicos que vayan apareciendo en el mercado: las empresas productoras argumentan que no está demostrado que causan daño; los funcionarios de los gobiernos niegan las evidencias e interfieren en las investigaciones científicas; los agrónomos no se preocupan por investigar qué es lo que están aconsejando y recetando. Porque cuando se determina oficialmente que eran peligrosos, piden disculpas (tal vez) y los sustituyen por otros, asegurando, una vez más, que ésstos sí que son buenos e inocuos."

Cáncer, Glifosato y después

Por RENACE
Agronegocio

Uno de los réditos del Año Internacional de la Agricultura Familiar que propició la ONU en el 2014, con el trasfondo de la crisis alimentaria, es haber contribuido de alguna forma a visibilizar el debate entre el agronegocio y la agricultura campesina, que se mantenía en sordina por la simbiosis establecida entre el primero y el poder mediático.

Para garantizar el derecho a la alimentación