Internacional

Corporaciones

A la exigencia de un control externo realmente independiente, las sociedades transnacionales responden contratando auditorías de grandes consultoras transnacionales (con los resultados delictuosos hechos públicos en 2002) o aceptando seudocontroles de ONGs más o menos complacientes, cuya función oscila entre el control y el asesoramiento (de preferencia directa o indirectamente remunerado) de dichas sociedades.

El "partnership" entre organizaciones no gubernamentales y sociedades transnacionales

Tierra, territorio y bienes comunes

Escuché que enfermedades tan graves como la malaria o el dengue eran causadas por la pobreza, y siempre que lo escuché sentí que quien lo decía nos mandaba un mensaje caritativo, ‘ayudemos a esta pobre gente, a que su miseria o falta de higiene no les lleve a condiciones que les enferman’. En cambio, difícilmente escuché que explicaran quiénes y porqué causaron tales pobrezas.

La ruta del ébola empieza en nuestros coches

Tierra, territorio y bienes comunes

A menos de una semana del inicio de una conferencia de la ONU en Lima donde 195 países se reunirán para analizar cómo abordar la crisis climática [1], activistas de Amigos de la Tierra Internacional advierten que las negociaciones están avanzando en la dirección equivocada.

ONU: Negociaciones sobre clima avanzan en dirección equivocada

comida

El objetivo de esta obra es destapar y analizar las entrañas del sistema agroalimentario, adentramos en las tripas del agronegocio y los supermercados, armarnos de datos y ejemplos. ¿Por qué los alimentos recorren miles de kilómetros del campo al plato? ¿Por qué en 100 años ha desaparecido el 75% de la diversidad agrícola? ¿Por qué hay hambre en un mundo donde se produce más comida que nunca? ¿Por qué somos "adictos" a la comida basura?

El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación?

Transgénicos

Amigos de la Tierra y Food & Water Europe publican hoy un nuevo informe que expone cómo la industria manipula la información sobre los cultivos y alimentos transgénicos para generar la idea de que existe un “consenso científico” en torno a la seguridad de sus productos.

Un nuevo informe desmiente el mito del consenso científico sobre la seguridad de los transgénicos

Transgénicos

Los cultivos transgénicos fueron introducidos por primera vez en la década de los 90’s. La gran mayoría de ellos son cultivos tolerantes a herbicidas, esto quiere decir que pueden administrárseles cantidades muy importantes de agroquímicos sin que el cultivo se dañe aunque se muera toda el área a su alrededor. En mucho menor escala se han plantado cultivos combinados a los que se le denomina apilados que además de resistir los agrotóxicos también resisten a los insectos.

Evaluaciones realizadas en cultivos transgénicos muestran que habrá una mayor pérdida de la Biodiversidad

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Diferentes organizaciones denuncian que las prácticas del Banco Mundial llevan a la pobreza a muchos miles de personas en África, Asia y América Latina.

Movilizaciones de “Our land, our business” en la reunión anual del Banco Mundial

glencore

Desde el 2012 un grupo de organizaciones localizadas en Argentina, Alemania, Bolivia, Bélgica, Colombia, Filipinas, Perú y Suiza, conformamos la Red Sombra - Observadores de Glencore-Xstrata. Esta red es un colectivo de instituciones y organizaciones que desarrollan acciones de incidencia política y propuestas que contribuyen en la defensa de los derechos de los pueblos y territorios impactados por la actividad minera de la empresa Glencore- Xstrata a través del seguimiento, denuncia, visibilización de vulneración de derechos humanos e intercambios entre comunidades.

Vote ahora por Glencore XStrata - ¡la peor empresa del mundo!

Por BePe