Internacional

Soberanía alimentaria

“Lo más revolucionario hoy en día es plantar y cultivar un huerto”, explica Gustavo Duch, veterinario, escritor e investigador en materia de seguridad alimentaria. Así lo sostiene en su último libro, No vamos a tragar (Los libros del lince), en donde critica los efectos perversos que está teniendo la globalización en el sector agrario mundial.

"Plantar un huerto es lo más revolucionario"

Sistema alimentario mundial

Para Olivier De Schutter, el actual modelo agrícola industrial está agotado y serán los ciudadanos quienes logren articular nuevos sistemas para garantizar la alimentación de una población mundial creciente y un medio ambiente dañado por el abuso de un modelo agrícola que basado en la obtención de beneficios económicos agranda la brecha entre los países ricos del norte y los pobres del sur.

Agricultura, el futuro es de los ciudadanos

Transgénicos

El 90% de los transgénicos se cultivan en seis países: Estados Unidos, Argentina, Brasil, India, Canadá y China. Y son producidos por el 1% de los agricultores del mundo, según publica en un informe Amigos de la Tierra Internacional.

El 90% de los transgénicos se cultivan solo en seis países

Por ABC.es
Transgénicos

El presente informe analiza la realidad de la producción de cultivos transgénicos a nivel mundial. Se diferencia lo que se dice, de lo que realmente sucede, en base a las experiencias de los pequeños agricultores y las comunidades que viven con cultivos transgénicos.

¿Quién se beneficia con los cultivos transgénicos? Una industria fundada en mitos

Sistema alimentario mundial

"O sistema alimentar moderno transformou radicalmente a estrutura social, econômica, política e cultural das sociedades. Inspirada na lógica industrial, os objetivos estão centrados numa economia de baixo custo e grande escala, projetada com tecnologia e eficiência para oferecer “mais por menos” ao consumidor final. Essa equação se traduz em mais produtos na prateleira a um preço cada vez menor de produção, que beneficia exclusivamente os grandes fabricantes e redes varejistas multinacionais."

Para ir além do alimento-mercadoria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"El Congreso de los Pueblos continúa informando la situación actual de violación y vulneración sistemática de Derechos Humanos por parte de las fuerza pública del Estado a campesinos (as), indígenas, trabajadores (as) y líderes (as) sociales manifestantes en el marco del Paro Nacional Agrario, Campesino, Étnico y Popular."

Segundo Boletín Paro Agrario, Campesino, Étnico y Popular. Congreso de los Pueblos

Crisis climática

Para esclarecer os principais pontos dos dois últimos documentos que compõem o 5º Relatório de Avaliação sobre Mudanças Climáticas (AR5), do Painel Intergovernamental sobre Mudanças Climáticas (IPCC), lançados em março e abril, o Planeta Sustentável realizou o 2º Curso sobre Mudanças Climáticas – Adaptação e Mitigação.

As principais mensagens da 2ª e da 3ª parte do último relatório do IPCC

Sistema alimentario mundial

Comemos petróleo, aunque no lo parezca. El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al "oro negro". Sin petroleo, no podríamos comer como lo hacemos. Sin embargo, ante un escenario donde cada vez va a ser más difícil extraer petróleo y éste resultará más caro, ¿cómo vamos a alimentarnos?

Una alimentación adicta al petróleo