Internacional

steinmetza1_1536

Como explicaré, son muchos los análisis que indican que los países industrializados podemos encontrarnos, dentro de 20 ó 30 años, con problemas de abastecimiento alimentario. Pero, como verán, el escenario de crisis económica actual nos regalará un tiempo precioso para evitarlo.

El crack alimentario

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

¡Únete al movimiento de cientos de grupos de todo el mundo pidiendo un convenio internacional vinculante para enfrentar los abusos de derechos humanos a manos de las empresas!

Declaración conjunta: Llamado a un instrumento internacional sobre derechos humanos, empresas transnacionales y otras empresas comerciales

Agronegocio

Cualquier tema de importancia en la vida colectiva de la humanidad en el planeta debe ubicarse en una visión de conjunto y en una perspectiva global. Es por eso que un análisis de la actividad agrícola, no solamente no puede desvincularse de los aspectos sociales del sector y ser puramente técnico, sino que debe también inserirse en el modelo vigente de desarrollo y de su crítica. La organización de la agricultura es el fruto de un paradigma que ahora sigue los principios del capitalismo globalizado y se debe estudiar en cual medida ella puede participar a la construcción de un nuevo paradigma.

La agricultura campesina en la construcción de un paradigma poscapitalista

Sistema alimentario mundial

La agroecología surge cada vez con mayor peso como la alternativa para superar la crisis alimentaria y ambiental mundial satisfaciendo las necesidades alimentarias de la población en compatibilidad con los recursos del planeta; esto ante el fracaso de la agricultura industrial altamente dependiente de insumos para acabar con el hambre y lograr un desarrollo sustentable.

¿Por qué agroecología?

Petróleo

"Más allá de la gradual desintoxicación de la opinión pública desinformada masivamente sobre el gas shale por sus grupos de interés petroleros/financieros de Wall Street, hasta la popular publicación USA Today (9/3/12) expone a contracorriente propagandística que el desregulado fracking está vinculado a los sismos en Ohio."

Fracking: bajo la lupa

Transgénicos

Han pasado unos 20 años desde que los cultivos genéticamente modificados (OGM) fueron introducidos en el mercado. Ha habido muchos casos conocidos en los diferentes países en los que los cultivos transgénicos se han cruzado con plantas, como variedades locales y parientes silvestres y estos se han extendido más allá de sus áreas de cultivo.

Diseminación de plantas transgénicas plantea riesgos para el medio ambiente

Ciencia y conocimiento crítico

Compartimos con ustedes el blog Sociedad, Ciencia y otras yerbas, el cual era administrado por el investigador, médico y profesor de embriología Andrés Carrasco.

Blog Sociedad, Ciencia y otras yerbas

ev

La llamada “Economía Verde” es una nueva área de negocios, se le dice “Verde” no porque sea bueno para el medio ambiente, sino porque su mercancía es la naturaleza. Estamos en un momento del avance del Capitalismo en el cual el agua, la tierra, la biodiversidad, el aire, el subsuelo, los componentes de la naturaleza y de la vida y hasta el paisaje son convertidos en mercancía. Al mismo tiempo, con la excusa de hacer algo para frenar el Cambio Climático y el Calentamiento Global, las Corporaciones desarrollan toda una gama de “Tecnología Verde”.

Economía que le dicen “Verde”: la Última Frontera del Saqueo