Internacional

Transgénicos

Un artículo que fue aceptado en Diciembre de 2013 por la revista Food Chemistry y que será publicado en junio de 2014, refuta la noción de que los cultivos transgénicos son "fundamentalmente equivalentes" a sus homólogos tradicionales, noción en la que se basan las organizaciones nacionales e internacionales como la FDA norteamericana, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para declarar que los alimentos genéticamente modificados son seguros, sin haber hecho análisis adecuados del peligro que acarrean para la salud.

La soja transgénica acumula glifosato y no es es equivalente a la soja común

Extractivismo

Al “ecologismo de los ricos” es preciso contraponerle el “ecologismo de los pobres”, basado en una economía política no dominada por el fetichismo del crecimiento infinito y del consumismo individualista.

¿Extractivismo o ecologismo de los pobres?

Transgénicos

El informe nace anualmente de la ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agro-biotecnológicos), en sus siglas en inglés una fundación creada por la industria biotecnológica, con empresas donantes como la conocida Monsanto.

¿Nos toman el pelo con las cifras de transgénicos?

Sistema alimentario mundial

Pescanova, en España, una de las mayores multinacionales de la pesca industrial (en México cuenta con la filial Novaocéano), ha sido el primer caso que me llevó a plantear, con pocos fundamentos y sólo vagas intuiciones, la tesis –hay quien dice que estrambótica– que advierte que muchas de las grandes corporaciones de la agricultura y la alimentación global e industrializada irán cayendo una tras otra. Los forenses, buscando los porqués, dictaminan como causa de la muerte un colapso financiero, aunque las cifras de venta de la empresa apenas hayan sufrido rasguños.

Colapso alimentario a la vista

Nuevas tecnologías

"La investigadora Silvia Ribeiro explica por qué la tecnología aplicada a la producción de alimentos sólo genera desigualdad, pobreza y peores alimentos, mientras llama a defender la semilla nativa y las experiencias e iniciativas en relación con la soberanía alimentaria."

Argentina: Qué culpa tiene el tomate

Minería

Gran parte de nuestras vidas modernas están rodeadas de metales. Su extracción acarrea problemas sociales y ambientales. Sin embargo hay proyectos, actividades y propuestas que sin negar su uso, los utilizan de una manera más amigable.

Repensar el uso de metales frente al modelo extractivista

Transgénicos

Este informe provee insumos generales sobre qué son, por qué, cuándo y cómo incluir las cuestiones socio-económicas en los procesos de bioseguridad de los OGMs -- un tema postergado por mucho tiempo y en actual debate en el marco del Protocolo de Cartagena y políticas nacionales de varios países.

Consideraciones socio-económicas en los procesos de toma de decisiones de los organismos genéticamente modificados

Tierra, territorio y bienes comunes

"Este caso necesita de su ACCION URGENTE, exigiéndole al gobierno filipino a través de cartas: que los trabajadores y trabajadoras agrícolas sean inmediatamente instalados/-as en sus terrenos, y que se proporcionen los servicios de apoyo y las medidas de protección social esenciales para asegurar el derecho a la alimentación de las personas agricultoras beneficiarias y sus familias".

Acción Urgente - Filipinas: Amenazado el Derecho a la Alimentación de 6.212 agricultores a pesar de la expedición de títulos de propiedad

Por FIAN