Internacional

Empresas Transnacionales en el Banco de los Acusados

El trabajo tiene como objetivo exponer las principales cuestiones sobre el tema y servir como herramienta básica para posibilitar que movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y abogados populares analicen y construyan estrategias de litigio contra empresas transnacionales violadoras.

Empresas Transnacionales en el Banco de los Acusados

Nuevos paradigmas

“Este Tribunal, como una semilla, ofrece un potencial para poder cambiar nuestros caminos. Como un proceso continuo para reflexionar, redefinir, cambiar los paradigmas. Porque el camino actual es, predeciblemente, el camino de la extinción. El Tribunal nos permite reflexionar sobre otras posibilidades de la supervivencia humana en este planeta”. Vandana Shiva

La Madre Tierra tiene sus derechos. Primer tribunal para defenderlos

Nuevas tecnologías

Audio de la charla debate organizada por Tierra para Vivir y Acción por la Biodiversidad, realizada el 7/2 en la la Ciudad de Buenos Aires. El tema abordado fue el desarrollo de las tecnologías que actúan sobre la agricultura y la biodiversidad y los aspectos económicos y políticos de estos procesos. Luchas y resistencias.

Audio de la charla debate con Silvia Ribeiro: “De la revolución verde a las nuevas tecnologías”

Transgénicos

Cuando el Gobiernos de los Estados Unidos ignoró las repetidas amonestacio nes de sus propios científicos y permitió que cultivos genéticamente modificados (GM) que no habían sido probados entraran al medio ambiente y en nuestra comida fue un juego de proporciones impredecibles. La salud de todos los seres vivientes y sus futuras generaciones fueron puestas en riesgo por una tecnología infantil.

Video: Ruleta Genética

wrm

Consideramos que es importante que dediquemos un nuevo boletín al tema “servicios ambientales” porque su “mercado” está aumentando, sin que muchos lo sepan. Queremos alertarlos sobre la creciente tendencia mundial en la que el mecanismo del “pago por servicios ambientales” está transformándose en un “comercio de servicios ambientales”. O sea, los grandes proyectos de “desarrollo” continúan, pero se enfatiza que la destrucción causada viene siendo “compensada”.

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Boletín N° 198

Por WRM
Petróleo

El secretario de Estado John Kerry calificó al cambio climático de arma de destrucción masiva ( ABC News, 17/02/14), a cuya clasificación pertenecen las armas atómicas, biológicas, químicas y radiológicas. Kerry fustiga ditirámbicamente al cambio climático de catastrófico, mientras Estados Unidos libra una orgía para la extracción del shale gas (gas esquisto/lutita/grisú) que exacerba superlativamente el calentamiento global, según el Panel Intergubernamental de la Unión Europea y de la ONU (Bajo la Lupa, 23/10/13), además que provoca estragos con el rápido agotamiento de los mantos freáticos/agua fresca en Texas (Bajo la Lupa, 9/2/14), al unísono de la emisión cuantiosa del tóxico metano (Bajo la Lupa, 16/2/14).

El shale gas provoca sismos, según la prestigiada revista Science

Agrotóxicos

Los principales agrotóxicos utilizados ampliamente en el mundo, como el caso del Glifosato, son más tóxicos para las células humanas que sus principios activos declarados. Las evaluaciones de seguridad que se realizan a los plaguicidas se centran en el ingrediente activo y no sobre todos sus componentes. Pero hay muchos otros ingredientes "inertes" que se añaden a la formulación que se vende. Un nuevo estudio sugiere que estos aditivos pueden hacer a los agrotóxicos más peligrosos para las células humanas que lo que las pruebas de seguridad revelan en la actualidad.

Agrotóxicos: sustancias “inertes” más tóxicas que los ingredientes activos

Crisis climática

Un 40% de tu bolsa de basura son restos orgánicos. Sin embargo en nuestro sistema actual de gestión, estos residuos se desaprovechan en vertederos o incineradoras, incrementando drásticamente los gases de efecto invernadero y otros gases tóxicos.

Video: Reduce, Reutiliza, Composta