Internacional

Soberanía alimentaria

Entrevista a Belén Verdugo, agricultora ecológica y vicepresidenta de la Confederación de Mujeres del Mundo Rural.

Video: "La defensa de la soberanía alimentaria no se entiende sin la participación de las mujeres en igualdad"

sin-ticc81tulo

"El campesino fue expropiado de sus semillas heredadas de sus antepasados. Primero vinieron los híbridos industriales que seleccionaran genes de interés con propaganda para poder patentarlos, venderlos, y también abonos, agrotóxicos, máquinas y combustibles. Pero toda la ciencia sabe que los agricultores con los genes de los antepasados y las mismas técnicas antiguas en su tierra pueden obtener las mismas márgenes de ganancia que con los híbridos sin la necesidad de las inversiones y endeudamiento."

De cara a la marcha mundial contra Monsanto

patria_sojera

"Los trabajos que integran este ensayo muestran que buena parte de los agroquímicos que se utilizan proceden de la industria militar, ya que fueron utilizados en guerras y sobre todo en combates contra las guerrillas en todos los rincones del mundo. El modo como se aplican replica el accionar de las fuerzas aéreas, con aviones cargados que desparraman la muerte sobre campesinos, escuelas, niñas y niños, hospitales y pueblos. Como en Vietnam."

Nuevo libro "La patria sojera"

maiztransg

"Cuestiono la supuesta objetividad científica de los que promueven los productos transgénicos. Para ello, proveo ejemplos de cómo la ciencia, incapaz de desentenderse de la realidad político-económica, se politiza, de forma que la definición de lo que es científicamente válido (“el consenso” del que nos habla Irizarry Quintero en su escrito) está inevitablemente influenciada por una lucha política en la que los productores de transgénicos invierten grandes sumas de dinero."

La política en la ciencia de la tecnología transgénica

Economía verde

Durante las últimas dos décadas se popularizó la noción de economía verde y se generó una nueva retórica sobre la solución a los problemas ambientales que hoy enfrentamos. Esta idea de economía verde también ha sido presentada como la solución a los problemas de estancamiento económico y de desempleo. Por eso la economía verde ha sido promovida por gobiernos, organismos internacionales y grandes grupos corporativos.

¿Qué es el capitalismo verde?

Feminismo y luchas de las Mujeres

"El papel de la mujer campesina ha sido clave en el campo. Mujeres que cuidaban la tierra, hijas e hijos, la casa, los animales. A pesar de los años, y los cambios producidos en el medio rural, éstas siguen teniendo un peso significativo en la agricultura familiar. Se calcula que un 82% de las mujeres rurales trabajan en el campo..., eso sí, la mayoría en calidad de cónyuges o hijas, invisibles, sin derechos, consideradas formalmente, y en las estadísticas, como "ayuda familiar".

¿Dónde están las campesinas?

logowrm

Las plantaciones industriales de palma aceitera se han estado expandiendo en varios países del Sur, y cada vez más en África y América Latina, invadiendo territorios de poblaciones rurales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales con el fin de producir aceite de palma para exportación, o agrocombustibles para los mercados extranjeros.

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales - Boletín N ° 201: expansión del monocultivo de palma aceitera

Por WRM
Sistema alimentario mundial

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su sigla en inglés), anunció el jueves durante la jornada de cierre de la Conferencia Regional del organismo para América Latina y el Caribe desarrollada en Chile; que el 40 por ciento de los alimentos producidos a escala internacional, se desperdician.

Un 40% de la producción mundial de alimentos se desperdicia