Internacional

Corporaciones

Los buenos deseos de un año feliz son rituales. No pasan de ser simples deseos, pues no consiguen cambiar el curso del mundo donde los súper-poderosos siguen su estrategia de dominación global. Sobre esto necesitamos pensar y hasta rezar, pues las consecuencias económicas, sociales, culturales, espirituales y para el futuro de la especie y de la naturaleza pueden ser nefastas.

El funesto imperio mundial de las corporaciones

Economía verde

Los invitamos a adherir al Manifiesto contra REDD con arroz mediante el envío de un correo electrónico con el nombre de su organización a: gro.cgi@dderon La FECHA LÍMITE es el Jueves 10 de enero.

¡No a REDD con arroz!

Tierra, territorio y bienes comunes

Grandes corporaciones, especialmente chinas y saudíes, están comprando enormes extensiones de tierra en países africanos. En el norte de Mozambique, pequeños campesinos ven como los terrenos donde llevaban viviendo y cultivando durante generaciones son vendidas a empresas extranjeras.

Video: Pachamama - Especulaciones del hambre

Por TeleSUR
Transgénicos

"Quienes promueven y defienden a los organismos genéticamente modificados, conocidos también como organismos transgénicos, usan como ejemplo a la insulina humana recombinante, la misma que es obtenida a través de la ingeniería genética. Ellos preguntan a la sociedad, qué pasará con los diabéticos que dependen de la insulina para vivir, mucho más ahora, cuando esta enfermedad crece a ritmos alarmantes. Lo primero que hay que notar, antes de desarrollar el tema específico de la insulina humana, es que este artículo no se refiere a productos farmacéuticos, sino a cultivos agrícolas, por lo que el uso de este argumento constituye una falacia."

Boletín 550 de la RALLT. Problemas de la insulina humana de origen transgénico

Por RALLT
wrm 197

"En este boletín, dedicado una vez más al Día Internacional de los Derechos Humanos, buscamos reflexionar sobre este tema, observando la actuación de las grandes corporaciones. Con ello, es imposible no ver el comportamiento de tales empresas que violan los más diversos derechos fundamentales - consagrados o no en leyes y tratados internacionales. Como derechos fundamentales consideramos, por ejemplo, los que buscan garantizar la dignidad del ser humano, la justicia social y ambiental."

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Boletín N° 197

Por WRM
Tierra, territorio y bienes comunes

La base material de la vida en el planeta se reduce a ritmo acelerado. Viejas fuerzas con redobladas energías -tanto en el centro como en la periferia- se hallan al mando de ese proceso de “destrucción no creativa”. Se trata de un esfuerzo renovado y sin parangón de explotar, privatizar y mercantilizar las potencias de la naturaleza.

Bienes comunes, urgencia de protegerlos

Semillas

Quien controle las semillas controlará el mayor mercado del mundo: el de los alimentos. Este axioma es tan cierto que ha calado como el orvallo en el sector agrícola. Y esa lluvia ha creado dos torrenteras que se miran con la desconfianza de viejos púgiles. De un lado, los productores de semillas comerciales —que incluyen las simientes convencionales y las controvertidas transgénicas—, y de otro, aquellos agricultores que plantan y defienden las variedades autóctonas. Pero la pelea se complica, pues las semillas tradicionales también buscan su espacio frente a las transgénicas. ¿Todos contra todos?

Semillas de guerra

Transgénicos

"Colombia, Bangladesh, Brasil, India, Argentina, Sudáfrica, España… y la lista podría seguir hasta nombrar 29 países de todo el mundo. Son los que ya han caído ante el programa estratégico de las corporaciones transnacionales de la alimentación, uno de cuyos primeros objetivos fue y continúa siendo imponer sus semillas transgénicas en todo el mundo, y a como dé lugar."

El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también