Internacional

Soberanía alimentaria

"Las organizaciones y colectivos articulados en PLATAFORMA RURAL, nos movilizamos un año más para celebrar el día internacional de la lucha campesina, sumándonos al llamamiento de la Vía Campesina, como muestra de solidaridad con todos los pueblos campesinos del mundo que luchan por su permanencia en aldeas y pueblos para llevar a cabo con orgullo la responsabilidad de alimentar al mundo."

Bienes comunes, luchas y resistencias para la defensa de nuestros territorios

Soberanía alimentaria

"El 17 de Abril se celebra el día Internacional de la Lucha Campesina con cientos de acciones en todo el mundo. Plataforma Rural, alianza estatal de más de 20 organizaciones agrarias, de consumidores, ecologistas y de cooperación hace un llamamiento en defensa de la soberanía alimentaria y de los bienes comunes."

Semana estatal de lucha contra los transgénicos - Día de la lucha campesina: En defensa de los bienes comunes, por la soberanía alimentaria

Corporaciones

La CBG es una organización que se dedica desde 1978 a vigilar la labor de Bayer a fin de denunciar sus irregularidades, ilegalidades y abusos alertando de los peligros de sus fármacos, del envenenamiento de sus pesticidas, de sus emisiones químicas contaminantes sobre la tierra, el agua y el aire, de su flagrante violación de los derechos humanos y de sus presiones a los gobiernos y a los afectados por sus productos. Hemos hablado de todo ello con su actual portavoz, Philipp Mimkes.

“Las compañías como Bayer siempre intentarán maximizar sus beneficios sin preocuparse por las vidas humanas”

Acaparamiento de tierras

Emitida por más de 90 representantes de los pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques de ocho países, reunidos en Kalimantan Central, Indonesia, entre el 9 y el 14 de marzo de 2014, con el fin de analizar la cuestión de la deforestación y los derechos humanos.

Declaración de Palangka Raya: deforestación y derechos humanos

Crisis climática

"El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar su último informe después de una reunión de cinco días celebrada la semana pasada en Yokohama, Japón. El Panel, que está integrado por más de 1.800 científicos de todo el mundo, recopila, analiza y sintetiza los datos científicos más sólidos y relevantes sobre el clima y otros asuntos relacionados. El pronóstico no es alentador."

Los seres humanos están haciendo hervir el planeta

Soberanía alimentaria

Hablar de productos km0 está de moda. El movimiento Slow Food comenzó promoviendo dicho concepto en los años 90 en defensa de una alimentación local, saludable y de calidad. Lo que denominan comida “buena, limpia y justa”, en oposición a la comida “fast food”. Sin embargo, ahora, incluso bancos como Catalunyacaixa promocionan sus servicios con este lema: “Banca km0, banca de proximidad”. Lo local, y más en un contexto de crisis, vende. Pero, ¿qué queremos decir cuando hablamos de km0? ¿Se trata de una moda, una marca o una apuesta por el cambio?

Alimentos km0, más allá del marketing

semillas

"No reconocemos las leyes que las privatizan y las destruyen. Seguiremos luchando por acabar con estas ‘Leyes Monsanto’ y también contra los transgénicos. Para alcanzar la soberanía alimentaria, las semillas deben permanecer en manos de los y las campesinas del mundo."

Este 17 de abril defendemos nuestras semillas campesinas y luchamos contra la industria semillera

Economía verde

Evitar un cambio climático peligroso requerirá de no solo una reducción rápida del uso de combustibles fósiles, sino también de una revolución de las estructuras que tienen nuestras economías y sociedades, según un importante informe científico de la ONU sobre cambio climático que se publicará el 13 de abril en Berlín.

Científicos: la sociedad debe cambiar para hacer frente a la crisis climática