Internacional

Nuevas tecnologías

El nivel actual de conocimientos no permite una evaluación certera de las ventajas y desventajas que se derivan de la utilización de nano-plaguicidas. La nanotecnología y en este caso nano-plaguicidas, son sistemas y procesos que operan a una escala de 100 nanómetros (nm) o menos, el nanómetro es una medida de longitud utilizada para medir radiaciones y equivale a una millonésima parte de un metro.

Nano-plaguicidas: Principio Precautorio, necesidad urgente

Minería

En los últimas décadas, la minería metálica convencional de explotación de veta por galerías subterráneas ha sido desplazada progresivamente por la explotación de minas a cielo abierto, donde el mineral objetivo está disperso en minúsculas partículas, diseminadas en grandes yacimientos.

Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

¿Qué es la justicia ambiental? Aquí nos vamos a quedar es un documental en el que académicos, activistas y personas afectadas por situaciones de injusticia ambiental, aportan sus visiones y testimonios para responder esta pregunta.

Video: Aquí nos vamos a quedar

Pueblos indígenas

"A pesar del terrible sufrimiento, la resistencia de los pueblos indígenas crece en la actualidad. Están luchando por el control: para que les sean devueltas las tierras que utilizan y necesitan, por la libertad para decidir su propio desarrollo, por el derecho a la representación política y para que sus creencias sean respetadas. Están peleando con uñas y dientes contra quienes destruyen sus selvas, minan sus montañas y contaminan el ártico."

Pueblos en peligro de extinción

Transgénicos

Millones de personas mueren cada día como consecuencia de las enfermedades crónico degenerativas a nivel mundial, las cuales se han conviertido en una epidemia. Hay ‘algo’ en el ambiente que nos está enfermando a todos.

Hiperconsumo y transgénicos: impactos en la salud, la ecología y la soberanía alimentaria

Extractivismo

Llamado a votar contra la empresa Minera Glencore - Xstrata para que sea elegida como la peor empresa del mundo, por vulnerar sistemáticamente los derechos humanos en territorios afectados por su actividad minera, y destruir el medioambiente.

Glencore-Xstrata: la peor empresa del mundo. Violaciones de derechos humanos y destrucción del medio ambiente

Sistema alimentario mundial

"Las posibilidades de poner freno a las intenciones de las multinacionales biotecnológicas de establecer el control corporativo sobre alimentación existen. Sólo se necesita la voluntad de los pueblos de desprenderse del individualismo implantado por el neoliberalismo, y retornar a la premisa de Aristóteles según la cual los humanos somos hombres sociales y políticos y no podemos vivir fuera de la sociedad."

La lucha mundial contra Monsanto

Crisis climática

"Tomar el extinguidor significa reducir nuestras emisiones de carbón y metano. Reducirlas obliga a cambiar de modelo de vida, de sistema, dejar la codicia, el consumo irresponsable, abandonar el capitalismo salvaje. Ha dicho Desmond Morris (El hombre desnudo, Planeta, 2009) que el humano es un ser destructor de recursos naturales y creador de recursos artificiales."

¿Lento camino hacia el infierno?