Internacional

Sistema alimentario mundial

La World Food Prize Foundation debió ratificar la elección de Monsanto como merecedora del reconocimiento luego de la dura condena realizada por los galardonados con el Premio Nóbel Alternativo y los miembros del Consejo para el Futuro Mundial. Critican que se otorgue tal distinción a científicos y ejecutivos de empresas dedicadas a la producción de transgénicos.

Quienes premiaron a Monsanto se defienden de críticas de expertos en alimentación y ambiente

Biodiversidad

A perda de biodiversidade é a ameaça real mais importante enfrentada pela humanidade hoje e ocorre de forma rápida – e em todos os lugares do planeta –, em um momento de grandes mudanças climáticas globais e de forte pressão para aumentar drasticamente a produção de alimentos a fim de atender ao crescimento da população mundial.

Perda da biodiversidade é uma ameaça global

Movimientos campesinos

El movimiento internacional La Vía Campesina asistirá al próximo Grupo Intergubernamental de Trabajo de las Naciones Unidas sobre los derechos de campesinas y campesinos que se llevará a cabo en Ginebra entre el 15 y el 19 de julio del 2013.

Se celebra en la ONU el primer Grupo Intergubernamental de Trabajo sobre los Derechos de Campesinas y Campesinos

noname

"Observando muchas experiencias campesinas (algunas de nueva hornada, otras presentes en pueblos y personas que resistieron defendiendo su cultura), se distinguen algunos elementos centrales y comunes que pueden ser inspiradores para construir nuevos modelos económicos más allá del actual capitalismo neoliberal."

Los pequeños pueblos son el futuro

acaparamiento-por-paises

"La producción de alimentos se convierte en uno de los motores que incentiva el fenómeno global del acaparamiento de tierras, junto a otras razones que se explican más adelante. La fiebre de tierras supone la compra de enormes extensiones de terreno por parte de empresas y gobiernos, con el beneplácito de los gobiernos anfitriones y de las instituciones financieras internacionales."

Acaparamiento de tierras, otra mala noticia para el cambio climático (y para los campesinos de todo el mundo)

NOalaMineria

Se convoca a los pueblos a manifestarse el día 22 de Julio en el marco del Dia Mundial contra la mineria, en una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa de la Madre tierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras.

22 de julio: Día Mundial contra la Minería

Crisis climática

El mundo se enfrenta a temperaturas extremas y ya es tiempo de que los países actúen y se adapten al cambio climático. Dos eventos que tuvieron lugar en la primera semana de julio enviaron mensajes de alerta similares.

Los impactos ya están aquí

TLC y Tratados de inversión

Ecologistas en Acción denuncia que el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones traerá más privatizaciones, pérdida de derechos sociales y laborales, así como desregulación ambiental, agravando las amenazas existentes de la fractura hidráulica, la alimentación peligrosa y la contaminación.

Las negociaciones comerciales UE-EE UU no auguran nada bueno