Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Las noticias que llegan de Europa o de Estados Unidos describen un escenario de crisis económico-financiera grave, con escaso o nulo crecimiento de la economía, con falta de inversiones y altas tasas de desempleo. Pero desde que comenzó esta crisis también vemos un intenso proceso cada vez mayor de inversiones en tierras y plantaciones de monocultivos de árboles y otros cultivos en Latinoamérica, África y Asia. Entonces, ¿de qué crisis estaríamos hablando?"

Boletín N° 191 del WRM: El financiamiento de las plantaciones industriales de árboles en el Sur en tiempos de crisis ¿qué crisis?

Por WRM
Transgénicos

"El Centro Africano para la Bioseguridad manifiesta su alarma ante el hecho de que las autoridades sudafricanas dieron luz verde a la exportación de más de 25 mil toneladas de maíz transgénico hacia Zimbawe. Paralelamente se autorizaron 150 mil toneladas de maíz transgénico para exportación a México, centro de origen de este vital cultivo." Boletín N° 525 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Boletín N° 525 de la RALLT - Maíz transgénico

Por RALLT
Agronegocio

"En su libro -que corona su trilogía sobre la alimentación-, "Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar el mundo", Robin pone en entredicho la afirmación de la industria de los "productos fitosanitarios" (denominación que considera "un eufemismo") de que sin su uso no es posible tener alimentos para toda la población."

Un libro cuestiona a la industria agroquímica sobre los alimentos

Por EFEAGRO
Nuevos paradigmas

"La propuesta de la economía del bien común nos invita a tripular la vida desde otro lugar, en realidad, desde otra velocidad, desde otra rima. Es cierto, no son cosas nuevas, son más bien antiguas, pues la vida es antigua, y el equilibrio es lo que mantiene la integridad celular, y a otra escala la biosfera estable. El movimiento se demuestra andando, y la economía del bien común nos puede hacer bailar a un nuevo son."

Economía del Bien Común: Un modelo de economía con futuro

Soberanía alimentaria

En el presente volumen ofrecemos algunos de los principales documentos producidos durante estos últimos cinco años, que dan al lector un idea, tanto de la lucha
política para defender la agricultura campesina sostenible, como del proceso práctico de apoyar los procesos de agroecología que están siendo llevados a cabo por las organizaciones miembro y las regiones.

De Maputo a Yakarta: 5 años de agroecología en la Vía Campesina

8743786789_ffd4c11cd1_z

Este libro constituye una contribución fundamental a los debates contemporáneos acerca de las “economías otras” no solamente hace una crítica descolonial a los procesos económicos capitalistas, imperiales y desarrollistas hegemónicos, sino que a partir de las prácticas económicas “otras” del Buen Vivir propone opciones descoloniales al callejón sin salida del neoliberalismo.

Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencia económico / cultural en contextos de multiplicidad

Biodiversidad

"Con sobradas razones para sentirse satisfechos los organizadores de la VIII Convención Internacional Medio y Desarrollo donde asistieron expertos de 35 países, dieron por finalizada en el Palacio de las Convenciones de La Habana..."

Concluye en La Habana VIII Convención Internacional Medio y Desarrollo

certif

"Hay que aprender a respetar antes que a exigir. Lo demás, viene todo rodado. No temas, tendrás producción y será sana. No será exuberante, pero asombrosamente constante. Superará los inconvenientes climáticos; plagas y enfermedades serán problemas ocasionales de los que te podrás desprender con facilidad. Y sobre todo tú, tú te sentirás una persona con más vida."

Manual de Agroecología