Internacional

Crisis climática

Los climatólogos han visto los datos y están llegando a algunas conclusiones incendiarias... Ya no es necesario leer en publicaciones científicas que la búsqueda de beneficios y crecimiento de los negocios como si tal cosa está desestabilizando la vida en la tierra. Las primeras señales se despliegan ante nuestros ojos.

¿Está matando al planeta nuestra implacable búsqueda de crecimiento económico?

Crisis climática

"En lugar de consumir carbón y combustibles fósiles, los países de la UE deberían permitir una transición justa hacia una sociedad post-combustibles fósiles. Es el momento de desechar la ETS y otros intentos de mercantilizar la naturaleza, el tiempo de dejar los combustibles fósiles y los minerales en el suelo, y el tiempo para iniciar una transición real hacia alternativas justas y conducidas por la gente."

Llamado a firmar la Declaración "La cumbre COP 19 en Varsovia: el clima secuestrado"

Corporaciones

La transnacional alemana Bayer celebra 150 años desde su fundación con diversas actividades alrededor del mundo y describe su historia como una línea continua de innovaciones científicas que han mejorado la vida de personas y animales, pero guarda silencio sobre la contaminación del medio ambiente, la intoxicación por plaguicidas, las protestas de los trabajadores y la colaboración con el Tercer Reich que son simplemente ignorados, ofreciendo un retrato engañoso de su historia, señala la Coalición contra los peligros de Bayer.

Bayer, BASF, Hoechst: El pasado oscuro de las transnacionales alemanas

El puñado de empresas que controla la producción mundial de alimentos

Se acaba de publicar en inglés un ilustrativo informe titulado "Agropoly - A handful of corporations control world food production", que muestra, en sólo 18 páginas, cómo un puñado de empresas han llegado a dominar la agroindustria mundial. El documento describe brevemente con ayuda de gráficos como la industrialización y la concentración en el sector de la alimentación mundial socavan los sistemas alimentarios sostenibles y la soberanía alimentaria.

El puñado de empresas que controla la producción mundial de alimentos

Por OLCA
Transgénicos

Como científicos, médicos, académicos y expertos en disciplinas relevantes para la evaluación de los aspectos científicos, legales, sociales y de seguridad de los organismos genéticamente modificados (OGMs), rechazamos enérgicamente las afirmaciones hechas por aquellos que desarrollan las semillas GM y algunos científicos, comentaristas y periodistas quienes concluyen la existencia de un “consenso científico” sobre la seguridad de los OGMs y que el debate entorno a esta cuestión está “cerrado”.

No hay consenso científico sobre la seguridad de los OMGs

Por ENSSER
Sistema alimentario mundial

Cuando hablamos de agricultura y alimentación, pocas veces hacemos referencia al papel clave que las mujeres han tenido y tienen en la producción, la distribución y el consumo de los alimentos.

Agricultura y alimentación, nombre de mujer

Ecología política

En 1972 un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, dirigido por Dennis y Donella Meadows y comisionado por el Club de Roma (1), estudió la interacción del crecimiento poblacional y económico con los recursos finitos del planeta empleando una herramienta entonces novedosa: modelaje por computadora.

Los límites del crecimiento, ayer y hoy

Soberanía alimentaria

Los sistemas alimentarios no son sostenibles ni ambientalmente ni socialmente ni nutricionalmente. Un sistema alimentario será sostenible y equitativo si antepone la realización del derecho a la alimentación de las generaciones presentes y futuras a otros intereses y finalidades.

Declaración de la campaña “Derecho a la alimentación. URGENTE” con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2013