Internacional

Ecología política

¿Quiénes contaminan? ¿De dónde provienen las mayores emisiones? ¿La ecología se remitirá solamente a analizar la interrelación de las especies con su hábitat? ¿Qué espacio podremos investigar si lo que está en juego aquí es la totalidad de la vida en el planeta? ¿La pobreza genera contaminación o los pobres son forzados a contaminar?

De la Ecología a la Ecología Social. Un análisis dialéctico de la realidad mundial

Ecología política

"Esta no es una crisis que podamos resolver como las del pasado ni con miradas parciales. Estamos en un momento histórico radicalmente distinto a todos los precedentes. Necesitamos resolver de una vez todo el problema: conseguir justicia social garantizando, al menos, la satisfacción universal de las necesidades humanas mediante un nuevo sistema económico que no explote el planeta sino que esté en paz con él."

Manifiesto Ecologismo o crisis

Extractivismo

"El extractivismo es mucho más que un modelo productivo y de acumulación de capital. En rigor, forma parte del complejo especulativo-financiero que hoy domina el mundo. En nuestros países tiene efectos depredadores: está creando un nuevo bloque de poder, corruptor políticamente, polarizador y excluyente socialmente y depredador del medio ambiente."

Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Estos días se celebra la Semana de Lucha Campesina para exigir otras políticas agrícolas y alimentarias. Un tema clave: la lucha contra los transgénicos...Y otro frente de batalla: la soberanía alimentaria, que consiste en devolver la capacidad de decidir sobre aquello que se produce y se come a campesinos y consumidores. Ser soberanos, poder decidir. Palabras proscritas en los tiempos que corren."

Campesinos del mundo, uníos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Joselo Schuap, músico de Misiones, Argentina, nos hizo llegar hoy este video clip en homenaje al día de la tierra con su tema "Nuevas Mentes".

Video: Nuevas Mentes

Sistema alimentario mundial

Con ocasión de la reunión de alto nivel sobre hambre, seguridad alimentaria y nutrición que Naciones Unidas celebra en Madrid, la Plataforma Rural -en la que participa Ecologistas en Acción- reivindica la lucha contra la agricultura industrial, el robo de tierras y la especulación financiera.

Si la ONU quiere acabar con el hambre, debe cambiar las políticas que lo causan

transgenicos%20fuera

Persisten los mitos y crecen las mentiras, vivamente alimentadas por la industria, sobre los supuestos beneficios de los cultivos transgénicos. Estos engaños se pueden resumir en cinco: que alimentarán al mundo, que producen más, que eliminarán el uso de los agroquímicos, que coexisten armoniosamente con otros cultivos y que son absolutamente seguros para el medio ambiente y la salud. Desmontar el engaño es sencillo, sólo se trata de echar una mirada, desapasionada y objetiva, a lo que de verdad está pasando en el campo, con datos de la propia industria.

Transgénicos: ¿20 años alimentando o engañando al mundo?

Por GRAIN
Transgénicos

Agrupaciones de la sociedad civil de Sudáfrica, de América Latina y de EE.UU. están profundamente preocupadas por la reciente decisión de las autoridades sudafricanas de otorgar la autorización para la importación al país de la variedad de soja transgénica de Dow. A continuación, las cartas enviadas apelando al derecho de toda persona a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental.

Críticas al gobierno sudafricano por la aprobación de la soja transgénica “agente naranja”