Internacional

Transgénicos

Es un pequeño granjero canadiense que enfrentó a la poderosa Monsanto, en un caso que llegó a la Corte Suprema de su país. Aquella batalla lo convirtió en un referente de los derechos de los agricultores independientes.

Percy Schmeiser: “Los transgénicos están destruyendo el tejido social”

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La dramática crisis medioambiental, económica y social que estamos presenciando, sorprendentemente no ha hecho que las élites nacionales e internacionales adopten ninguna estrategia de cambio radical. Al contrario, las súper potencias económicas han intensificado sus ofensivas en su afán por acaparar todos los recursos disponibles con el fin de lucrarse.

Resistencia contra la mercantilización de la naturaleza – Paremos los acaparamientos de tierras!

Acaparamiento de tierras

Los gobiernos de varios países han estado tratando de dar respuesta a las preocupaciones sobre el acaparamiento de tierras cerrando las fronteras a los inversionistas extranjeros. ¿Son efectivas estas restricciones? En realidad no, señala GRAIN. Dan la apariencia de que se está haciendo algo al más alto nivel y apelan a sentimientos nacionalistas o pro-soberanía. Pero son respuestas muy obtusas ante un problema complejo y a menudo están llenas de puertas de escape y resquicios legales.

Límites legales a la compra de tierras: ¿refrenan a los acaparadores de tierra o adormecen el debate?

Por GRAIN
Feminismo y luchas de las Mujeres

Este 8 de marzo, desde todos los rincones del continente las mujeres se movilizarán para celebrar sus luchas y los avances conquistados; pero también para exigir el cumplimiento de sus derechos. Esta edición de Voz de los Movimientos recoge desde los movimientos sociales distintas voces de las mujeres sobre sus propuestas y acciones.

Audio - Voz de los Movimientos N° 93 - Especial Mujeres

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

La economía solidaria que deseamos, ¿se practica ya en las economías campesinas? ¿o bien las economías campesinas pueden modificarse para adaptarse a los nuevos tiempos?

Economías campesinas como cultura a rescatar

Tierra, territorio y bienes comunes

El espectro de la “crisis”, ya se hizo sombra sobre la tierra que los hombres pisan todos los días. Aterrizó y la angustiante lucha por el hoy tomó el lugar de las preocupaciones por el mañana. Pero ni siquiera ahí arriba causa el estupor y el sálvese quien pueda de los primeros días. Después de la fase aguda que fue la “crisis” en el sentido literal de “encrucijada”, vino la fase crónica y la adaptación a lo que sea. “A lo que sea”: expresión cargada de malos agüeros.

Guerra a la subsistencia. Crisis económica y territorialidad

Transgénicos

"La suerte de los transgénicos es opuesta. Los ricos van a los supermercados y compran productos orgánicos y sin transgénicos. Los pobres compran los productos relativamente baratos con transgénicos o reciben gratis la ayuda humanitaria, en particular soya y maíz transgénicos."

Los peligros de los transgénicos, según 16 profecías bíblicas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista a Miguel Vicedo, miembro del Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos (OCDI) ¿Es aceptable que se declare ilegal un cultivo? A una determinada planta se le puede dar buen o mal uso, pero otra cuestión es la declaración de ilicitud. Porque supone “negar evidencias ancestrales, como el valor de la vid en la cultura mediterránea o de la hoja de coca en la andina”, afirma Miguel Vicedo.

“La declaración de cultivos ilícitos implica la criminalización del pequeño campesino”