Internacional

Sistema alimentario mundial

Con ocasión de la reunión de alto nivel sobre hambre, seguridad alimentaria y nutrición que Naciones Unidas celebra en Madrid, la Plataforma Rural -en la que participa Ecologistas en Acción- reivindica la lucha contra la agricultura industrial, el robo de tierras y la especulación financiera.

Si la ONU quiere acabar con el hambre, debe cambiar las políticas que lo causan

transgenicos%20fuera

Persisten los mitos y crecen las mentiras, vivamente alimentadas por la industria, sobre los supuestos beneficios de los cultivos transgénicos. Estos engaños se pueden resumir en cinco: que alimentarán al mundo, que producen más, que eliminarán el uso de los agroquímicos, que coexisten armoniosamente con otros cultivos y que son absolutamente seguros para el medio ambiente y la salud. Desmontar el engaño es sencillo, sólo se trata de echar una mirada, desapasionada y objetiva, a lo que de verdad está pasando en el campo, con datos de la propia industria.

Transgénicos: ¿20 años alimentando o engañando al mundo?

Por GRAIN
Transgénicos

Agrupaciones de la sociedad civil de Sudáfrica, de América Latina y de EE.UU. están profundamente preocupadas por la reciente decisión de las autoridades sudafricanas de otorgar la autorización para la importación al país de la variedad de soja transgénica de Dow. A continuación, las cartas enviadas apelando al derecho de toda persona a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental.

Críticas al gobierno sudafricano por la aprobación de la soja transgénica “agente naranja”

Transgénicos

"Oxitec, una compañía británica de biotecnología liberó recientemente en Brasil, millones de mosquitos modificados genéticamente, después de haber realizado otros experimentos en las Islas Caimán y Malasia. Esta compañía planea realizar experimentos incluso a una mayor escala en Brasil e iniciar nuevos experimentos en Panamá, los Estados Unidos (Florida Keys), India, Sri Lanka y quizás en otros países."

Mosquitos genéticamente modificados. Preocupaciones actuales (1° Parte) Boletín N° 517 de la RALLT

Transgénicos

La primera catástrofe agraria para la humanidad fue la revolución verde, de mediados del siglo XX. Un resultado: las verduras cultivadas se extinguieron en 97%. A mediados de los 90 la Ingeniería Genética inició la revolución de los genes. Tanto la biotecnología agrícola como la médica utilizan la Ingeniería Genética. Mientras los productos creados por la biotecnología médica salvan vidas y no se reproducen, las plantas genéticamente modificadas se reproducen y una vez liberadas en el entorno, no se pueden controlar.

¿Son inocuos los transgénicos?

Soberanía alimentaria

"De los grandes actores del “agronegocio” no hay nada que decir ni esperar. Si no generamos un pensamiento sobre un destino común desde un “buen sentido” –más extendido entre la población de lo se cree– y se lo demandamos en conjunto a las dirigencias, la catástrofe se transforma en regularidad."

Modos de producir alimentos

17 de abril

Los campesinos y campesinas, y sus aliados, celebran el Día Internacional de la Lucha Campesina mañana, 17 de abril 2013, organizando cientos de acciones y manifestaciones por todo el planeta.

17 de Abril: Cientos de acciones por todo el mundo para celebrar el Día Internacional de la lucha campesina

Sistema alimentario mundial

En las redes sociales y en organizaciones de recaudación de firmas, se ha generado una gran polémica por las intenciones de empresas como Monsanto, quienes intentan llegar a acuerdos comerciales con los gobiernos de la Union Europea, para patentar ciertas semillas. Esto significa que los agricultores estarían en falta si deciden no usar las semillas de Monsanto.

Escándalo por la patente de alimentos