Internacional

Nuevos paradigmas

"Una Naturaleza-objeto está a tono cono la petulancia humana. Los bosques sólo serán importantes si son útiles, y esto ocurre cuando proveen materias primas, o pueden ser protegidos por mecanismos de mercado que sean rentables. En cambio, si se aceptan los valores intrínsecos, el ser humano es sólo uno más en el ambiente, abandonando su sitial privilegiado."

El largo recorrido de los derechos de la naturaleza

Soberanía alimentaria

Las semillas agrícolas son la base de la soberanía de los pueblos. Su libre intercambio y circulación garantiza la reproducción de la diversidad y de la vida. ¿Qué pasa cuando este patrimonio colectivo de los pueblos queda en manos de empresas transnacionales?; ¿Qué pasa con el derecho a la alimentación?

Privatizar las semillas. Controlar la vida. Multinacionales sobre nuestra Soberanía alimentaria

Agrocombustibles

La inclusión o no del aceite de palma en la lista de Combustibles Renovables de los Estados Unidos es un tema de gran importancia política y medioambiental, y también para los empresarios indonesios, de donde procede la mayor parte de este aceite vegetal que se utiliza para la producción de agrocombustible.

EEUU: rechazar el dañino biodiesel de palma

Transgénicos

Una investigación de largo plazo encabezada por el científico francés Gilles Eric Séralini concluye que las ratas alimentadas con maíz transgénico de Monsanto NK603 resistente al herbicida Roundup, sufren cáncer y mueren antes, como resultado de tumores grandes, del tamaño de ping-pong. Este tipo de maíz modificado genéticamente está aprobado en Canadá como forraje y también autorizado para su importación en la Unión Europea. Boletín N° 292 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

El maíz transgénico de Monsanto produce cáncer - Boletin N° 292 de la RALLT

Por RALLT
Nuevos paradigmas

Los historiadores no se han puesto de acuerdo en cuándo fue que el destino del planeta pasó a manos de la humanidad y esta comenzó a darle en toda su madre meticulosa y mundial, globalmente decimos ahora. La interacción del mundo (suelos, mares, seres vivos) y los hombres ya era milenaria, y siempre intensa, útil para ambos, y al menos la Tierra no tenía por qué temer a los humanos, incapaces de destruirla.

Dos razones opuestas

Economía verde

Uma delegação internacional de líderes indígenas do Brasil, México e Equador está atualmente na Califórnia, para contestar o esquema de compensação de carbono proposto por este estado. O esquema permitiria que as empresas na Califórnia, em vez de reduzirem a poluição em casa, possam satisfazer os limites de emissões de gases de efeito estufa através da compra de créditos de carbono.

Povos Indígenas se manifestam contra esquema de compensação de carbono da Califórnia: “Você não pode trocar a poluição pela natureza”

Soberanía alimentaria

La Via Campesina saluda la adopción, el 17 de octubre de 2012, de la primera versión del Marco Estratégico Mundial para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (GSF) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS). El movimiento campesino internacional ha participado de forma intensiva en su elaboración junto con otras organizaciones del Mecanismo de la Sociedad Civil.

Los derechos a la alimentación constituyen ahora la base de la Política Marco de Seguridad Alimentaria

Transgénicos

A continuación les presentamos una entrevista realizada al investigador y científico Rubens Nodari, fué miembro de la Comisión de Bioseguridad en Brasil, y catedrático en la Universidad de Santa Catarina de Brasil. Una de las voces más calificadas para hablar del tema OGM's y bioseguridad del continente.

Entrevista con Rubens Nodaris. “La posibilidad de contaminación genética es total