Internacional

Crisis climática

El Foro Social Mundial 2013 (FSM) se llevará a cabo este 26 a 30 marzo en Túnez, donde hace sólo dos años, una revolución produjo un cambio histórico que creó un efecto dominó en toda la región. Ahora, Túnez es una inspiración para los movimientos emergentes en todo el mundo.

Convocatoria a sumarse al Espacio Climático en el Foro Social Mundial, del 26 al 30 marzo, 2013

Corporaciones

«Diccionario crítico de empresas transnacionales. Claves para enfrentar el poder de las grandes corporaciones» es un libro recién publicado por la editorial Icaria. Más de 41 profesores universitarios y colaboradores han participado en su elaboración.

737 multinacionales monopolizan el 80% del valor accionarial de las grandes compañías

Nuevos paradigmas

La múltiple crisis actual provee la oportunidad de una reflexión que sobrepasa lo inmediato y la Conferencia Por el Equilibrio del Mundo es un lugar particularmente adecuado para este fin.Abordaremos en primer lugar el porqué de un nuevo paradigma, después la ruptura del equilibrio del metabolismo socio-ambiental y el aporte de Carlos Marx, y finalmente la reconstrucción de este equilibrio y la transición hacia la dimensión ecológica del socialismo.

El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la ruptura del equilibrio del metabolismo entre la naturaleza y el género humano

Crisis climática

"En marcado contraste con la gran acción coordinada para rescatar a los bancos y estimular el sistema financiero, en este caso los Gobiernos han optado por mantenerse al margen, dando carta blanca a los mercados y a los gigantes de los combustibles fósiles en lugar de atreverse a planificar una conversión de nuestras economías, basadas en las emisiones de carbono."

Militarizando la crisis climática

Minería

Más de 500 personas procedentes de 12 países viajaron el sinuoso camino de montaña de Oaxaca, México, hacia la pequeña comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez para asistir al Encuentro de Pueblos de Mesoamérica: Si a la Vida, No a la Minería, que tuvo lugar el 17 al 20 de enero, 2013.

Encuentro internacional une los movimientos contra los destructivos proyectos mineros

fracking_full

La organización Som Lo Que Sembrem (SomosLoQueSembramos) está divulgando este manifiesto que nos parece muy apropiado para ser utilizado en colectivos, redes y movimientos que quieran dinamizar en sus territorios las luchas contra el Fracking.

Herramienta para detener el fracking. ¡Mejor vivos que fósiles!

Transgénicos

El 29 de enero pasado la multinacional BASF retiró sus solicitudes de autorización en la Unión Europea para intentar la comercialización de sus papas genéticamente modificadas (GM): Fortuna, Amadea y Módena. La empresa adujo que seguir invirtiendo en estos proyectos "No se justifican, debido a incertidumbres en el marco regulatorio y la amenaza de la destrucción de los campos", algo que ya sucedió con el maíz transgénico en Hungría.

La papa y la batata que soñaron ser puré

asfixiasuper

Un nueva clasificación alimentaria: alimentos que ahogan el planeta, alimentos que nutren el planeta. Un estudio elaborado con el ánimo y la pretensión de generar reflexiones en el mundo rural donde coexisten pobreza y hambre con los empresarios más especuladores o agriculturas sostenibles con los monocultivos o las ganaderías más super-contaminantes.

Asfixia en el supermercado – nuevo informe