Internacional

Soberanía alimentaria

La relación entre migración y agricultura, las condiciones de trabajo de muchos y muchas trabajadores agrícolas, los esclavos modernos de la cadena alimentaria y los refugiados de los acuerdos de libre comercio, la Soberanía Alimentaria y la lucha común para los derechos de los y las inmigrantes.

Boletín Nyéléni N° 12: Migración y agricultura

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El domingo pasado se cerró la Cumbre de los Pueblos 2013 celebrada en Chile. El encuentro de movimientos sociales de Europa y Latinoamérica se desarrolló en la universidad de la capital paralelo a la Cumbre oficial de la jefes de Estado de la UE y Estados latinoamericanos y caribeños.

La Cumbre de los Pueblos denuncia que los Gobiernos representan a las multinacionales

Sistema alimentario mundial

Entrevista a Henk Hobbelink, ingeniero agrónomo y premio Nobel alternativo de agroecología.

"Los pequeños campesinos refrescarían el planeta"

Semillas

Las semillas son parte esencial de la vida. Sin ellas o sin otras partes de la planta -esquejes tubérculos, estacas- que cumplan su mismo papel en cada rincón de la tierra, nuestro planeta se convertiría rápidamente en un solo gran desierto. Sin semillas tampoco sería posible la agricultura, ni todo lo que ella nos entrega. Estos dos hechos fundamentales han sido comprendidos por pueblos del mundo entero desde miles de años atrás hasta nuestros tiempos.

El Convenio UPOV va contra principios de convivencia que hicieron posible el progreso de la agricultura

Por GRAIN
Agrotóxicos

En silencio, miles de millones de abejas se están muriendo en todo el mundo, amenazando la supervivencia de nuestros cultivos y nuestros alimentos. Pero en 24 horas la Unión Europea podría tomar medidas para vetar algunos de los pesticidas más venenosos, abriendo así el camino a una prohibición global que pueda salvar a las abejas de la extinción.

STOP al envenenamiento de las abejas - ¡24 horas!

Por AVAAZ
Sistema alimentario mundial

"Actualmente contamos con un modelo de agricultura irracional, que genera hambre, pobreza, desigualdad, impacto medioambiental... y que sólo se justifica porqué da cuantiosos beneficios a las multinacionales que monopolizan el sector. No hay democracia en el sistema agroalimentario."

Ocupando el sistema agrícola y alimentario

Agronegocio

"Este artículo no pretende analizar ni ofrecer datos nuevos sobre la variante más escandalosa de todo este asunto: los créditos otorgados por el gobierno de Aznar a una empresa de coleguitas de partido situada a miles de km. de la península. Más bien se pretende confrontar los dos modelos agrícolas predominantes, que además resultan ser incompatibles el uno con el otro."

Bárcenas, Sanchís y la agricultura del siglo XXI

TLC y Tratados de inversión

Entrevista a Tom Kucharz, activista de Ecologistas en Acción de España, sobre la Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se reúne en Santiago entre el 26 y el 27 de enero.

Transnacionales en la mira