Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Quienes conocen de cerca la vida de las comunidades afectadas por los monocultivos de árboles de palma aceitera, eucalipto, caucho, acacia y pino suelen entender fácilmente los motivos de tales luchas de resistencia. Las empresas de monocultivos de árboles buscan apoderarse de los territorios de las comunidades locales, así como controlar sus modos de vida, provocando, muchas veces, la desarticulación y la división de las comunidades."

Boletín Nº 182 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM
Privatización de la naturaleza y la vida

Comparto con ustedes algunas informaciones que han salido el la VI Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena que tuvo lugar la primera semana de octubre del presente año. Boletín Nº 294 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Ecos de la VI Reunión de las partes del Protocolo de Cartagena. Boletín Nº 294 de la RALLT

Por RALLT
Economía verde

Excelente documentário que mostra que a revolução verde nada mais foi do que aproveitar os produtos químicos que sobraram da II Guerra.

Video: Soluciones globales para un desastre local

Agronegocio

Desde París, la investigadora Marie-Monique Robin cuestiona duramente el agronegocio y propone una solución a la crisis que vive la agricultura mundial: la implementación de la agroecología a gran escala.

"Con voluntad política, en cuatro años se acaba el modelo agroalimentario"

Corporaciones

Murilo Ferreira, presidente de la Vale, recibió en manos este miércoles (31), de parte de la Articulación Internacional de los Damnificados por la Vale el premio Public Eye Awards, concedido a la empresa, a comienzos de este año, por sus numerosas violaciones a los derechos socioambientales, así como acusaciones de evasión fiscal y deudas millonarias.

Murilo Ferreira recibe premio concedido a la Vale como peor corporación del mundo

Semillas

Grano que en diversas formas produce las plantas y que al caer o ser sembrado produce nuevas plantas de la misma especie”. De este modo, la Real Academia Española define la palabra “semilla”. Pero, en realidad, una “semilla” es mucho más. La semilla es el primer paso a la vida, al fruto, al alimento. Aunque, a pesar del papel central que juegan en la agricultura, hoy muchas semillas se encuentran en peligro de extinción.

Semillas en peligro

Agronegocio

La comercialización de granos está quedando en manos de un menor número de empresas ante una serie de recientes adquisiciones que están incrementando los temores de que los consumidores paguen más por su alimentos y que los agricultores reciban menos.

Advierten que gigantes de granos aprietan a consumidores y agricultores

Por Reuters
Transgénicos

Este es un video de 12 minutos donde se explica la investigación de un grupo de científicos franceses (CRIIGEN), la manera en la que los organismos geneticamente modificados son evaluados, y la toxicidad del maíz NK603 y del Roundup para la salud humana.

Video: OGM - Alerta mundial - El Momento de la Verdad