Internacional

Tierra, territorio y bienes comunes

La crisis financiera de 2008 ha despertado al mundo de las finanzas que ha visto en la agricultura un nuevo mercado, mucho más seguro que la especulación bursátil. El repentino interés de los inversores por las tierras, se debe a que se han dado cuenta de que con este tipo de inversión no corren riego de quiebra.

Documental: Planeta en venta

Derechos de propiedad intelectual

Dieciocho preguntas y respuestas sobre las leyes nacionales y normativas internacionales. ¿Cuales son los principios esenciales básicos (y las trampas sin salida) de las leyes sobre el derecho de autor? ¿Quiénes son los titulares del derecho de autor? ¿Qué derechos tienen los usuarios?

Un manual alternativo acerca del derecho de autor en el Sur global

El actual ritmo de pérdida de biodiversidad es tan elevado que las funciones de los ecosistemas se ven alteradas, con lo que se vuelven mucho más frágiles

Los ecosistemas, cada vez más vulnerables y menos capaces de recuperarse

Sistema alimentario mundial

"À medida que terra e água se tornam mais escassas que a temperatura da Terra sobe e a segurança alimentar mundial se deteriora, está surgindo uma geopolítica perigosa de escassez de alimentos", constata Lester Brown , presidente do Earth Policy Institute.

A nova geopolítica dos alimentos

Sistema alimentario mundial

"¿Tenemos referencias de que la salud de las personas vaya mejorando con esta civilización globalizada? Creo que podemos afirmar que no, que obviamente han mejorado muchos los sistemas sanitarios, la medicina en general y que gracias a ella se sobreviven algunos años…pero la salud de las personas – como el Planeta que nos acoge- parece cada vez más mermada."

La salud en el plato (y el abuelo Santos)

Durante el Décimo Periodo del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU, la delegación de Bolivia, junto con otros representantes de pueblos y comunidades indígenas, han reiterado su rechazo contundente al REDD, porque promueve la mercantilización de los bosques y afecta a los Derechos de los Pueblos Indígenas

Foro Indígena de la ONU: rechazan mercantilización de carbono de los bosques

Por CMPCC
Sistema alimentario mundial

Los ministros de agricultura de los países que integran el G20, y representantes de organismos multilaterales, se reunieron en Buenos Aires el 19 y 20 de mayo.

Precios de alimentos en discusión

Biodiversidad

Desde el año 2000, cada 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica, o Biodiversidad. Este año, Naciones Unidas lo ha declarado como el Año Internacional de los Bosques, por lo que se hará especial hincapié en la necesidad de su protección y la recuperación de estos espacios naturales, esenciales para la supervivencia de la vida sobre la Tierra.

22 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica