Internacional

gráfico

Del total del agua en el planeta sólo el 2.5% es agua dulce disponible para el consumo humano. Ésa, dado los crecientes niveles de contaminación, es cada vez de menor calidad y su localización está cambiando debido a la alteración del ciclo hidrológico. Mientras tanto, el consumo aumenta, no sólo por el crecimiento poblacional, sino por los crecientes patrones de consumo, en buena medida relacionados al tipo de vida de la población.

Agua, conflicto y seguridad

Los primeros días de esta semana, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso dos resoluciones presentadas por Bolivia. Ambas resoluciones resaltan la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, celebrada este año en Cochabamba, Bolivia

ONU aprueba por consenso dos resoluciones más propuestas por Bolivia

Agua

"La economía, efectivamente, aprueba la colonización y el saqueo de los continentes y desde hace unas décadas, además, promueve y lidera la conquista de los océanos. Los propósitos de tal ambición amenazan, de hecho, al noventa y siete por ciento de los seres vivos cuyo habitat es el mar."

Mercaderes del mar

Transgénicos

"Los últimos productos estrella de la agroindustria, los OGM, han estado desde su implantación masiva expuestos a las críticas de colectivos, asociaciones, sociedad civil y muchos gobiernos en todo el mundo. Parecen pedir a gritos una buena, y costosa, campaña de marketing agresivo, que deje sin argumentos y sin poder a los que se oponen a ellos."

Los creativos de los OGM

"Terminó la COP16 que se celebró en Cancún, México, todos los países, con excepción de Bolivia, acordaron un texto de “consenso” que, no sólo no avanza en soluciones concretas para una crisis planetaria global que se acelera, sino que, empeora los compromisos de los Estados, acaba con el Protocolo de Kyoto y deja el futuro de la humanidad a merced de los intereses de las grandes corporaciones y la lógica del mercado capitalista"

Cambio climático: el mercado sigue ganando

Pesca

La Fundación MarViva hace un llamado a actuar frente a los efectos de la pesca desmedida y la presión que está afectando los recursos marinos y costeros. Este es uno de los temas que aborda el documental The End of the Line, un mundo sin peces, ante el inminente riesgo que representa el agotamiento del recurso pesquero en los océanos de todo el mundo por sobrepesca.

Un mundo sin peces

La Cumbre de Cambio Climático celebrada en Cancún, México, aprobó un paquete de medidas que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, consideró como “un importante éxito para el mundo”. Sin embargo, estas medidas parecen salidas de una ronda de negocios

Mal pronóstico para el clima

Indice

"En una reunión celebrada en enero de 2008, funcionarios de comercio de Estados Unidos y España presentaron estrategias para aumentar la aceptación de los alimentos modificados genéticamente (OGM), incluso aumentando el precio de los alimentos en el mercado de materias primas"

Filtraciones Wikileaks: negocian aumento precios alimentos para impulsar los OGM