Internacional

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La sociedad capitalista ha instaurado una dinámica presidida por el deseo de dominar la naturaleza mediante la técnica, convirtiéndola en una mercancía más que podría contribuir a de la acumulación privada de capital. En esa medida, la lógica de las sociedades capitalistas constituye una relación con la naturaleza que expresa la enajenación del ser humano, extrañado de sí mismo y de la naturaleza, a la cual enfrenta como externalidad que le repele."

Crisis ecológica y lucha política: la alternativa ecosocialista

Crisis climática

Este diciembre, Cancún fue el escenario de un costoso evento para beneficiar a las trasnacionales y gobiernos más contaminantes. Por los resultados y la dinámica antidemocrática, se podría pensar que fue una reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como la de 2003, donde el campesino coreano Lee Kyoung-Hae se inmoló para mostrar la injusticia que significan estos tratados.

Organización Mundial de Comercio de Carbono

Los cables revelan la alianza entre EE.UU. y el gobierno español para defender los organismos genéticamente modificados

Revelan que España y EE.UU. aúnan esfuerzos a favor de transgénicos

Los cables revelan la alianza entre EE UU y el Gobierno para defender los organismos genéticamente modificados.- La embajada medió a favor de Monsanto en contra de las posiciones de Comisión.- La legación vio a Garmendia como su aliada en el Ejecutivo

EE UU: "España nos pide que presionemos a Bruselas a favor de los transgénicos"

Crisis climática

"Salvar el clima requiere la adopción de políticas que toquen el corazón del actual modelo de producción, distribución y consumo, y no meros retoques cosméticos. El cambio climático plantea la necesidad de unir el combate por la justicia climática y por la justicia social, y de huir de las falacias del capitalismo verde y del barniz ecológico a las políticas social-liberales."

Cancún: ¿justicia climática o capitalismo verde?

Crisis climática

Sin freno formal a las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) y con el endoso a los novedosos instrumentos financieros del Banco Mundial: el mercado de bonos de carbono y el programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación embiental, con que se encubre la explotación y despojo de bosques nativos a campesinos e indígenas a lo largo y ancho del globo y la mercantilización de aire y selvas tropicales, concluyó la COP-16.

COP-16: business as usual

Crisis climática

Muy malas noticias salieron de la reunión de Cancún. Pero en su desesperación por mostrar buenos resultados, las delegaciones diplomáticas y el país anfitrión han buscado por todos los medios poner cara alegre. Lo único que lograron fue un despliegue monumental de hipocresía. Una duplicidad que se parece demasiado a las negociaciones en la historia de los armamentos nucleares.

El Protocolo de Kyoto ha muerto

Biodiversidad

"La Décima Conferencia de partes del Convenio de Biodiversidad Biológica (COP10) celebrada a fines de octubre en Nagoya, Japón, instauró un “nuevo orden” económico internacional que mercantilizará todos los recursos de la biodiversidad, los últimos bienes comunes de la humanidad."

Naturaleza, genes y saberes indígenas, los nuevos “activos financieros” del capitalismo verde

Por SENA