Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Un vigésimo aniversario invita a la reflexión: acerca de nuestros orígenes, acerca de nuestra trayectoria, acerca de los desafíos a enfrentar. Sin pretender un análisis a fondo, presentamos a continuación algunas reflexiones. Para ello conversamos con varias personas que nos han acompañado en estos años y les pedimos sus puntos de vista sobre la lucha por lograr un mejor sistema alimentario y un mundo mejor.

Veinte años de lucha

Por GRAIN
Sistema alimentario mundial

Um punhado de grandes empresas domina os setores de alimentos, sementes, fertilizantes e transgênicos, no atacado e no varejo globais, agravando as dificuldades dos países de conter o impacto da disparada dos preços nas suas economias — a segunda em três anos — e reduzindo a sua capacidade de reação a crises.

Alimentos mais caros, e nas mãos de poucos. Dez empresas dominam mercado global e dificultam reação à alta de preços

El aumento global de las temperaturas incrementó el nivel de precipitaciones y el riesgo de inundaciones en los últimos años, aseguran dos estudios divulgados en la más reciente edición de la revista Nature

Corroboran impacto del calentamiento global en régimen de lluvias

Sistema alimentario mundial

En las últimas semanas han circulado diversos artículos y comentarios sobre la crisis del aumento de los precios de alimentos. La mayoría de los análisis son buenos. Aunque algunos quedan atrapados en la visión economicista de la oferta y demanda. O de algún problema de sequía o inundación en algún país, que de hecho no son la causa del aumento de precios de los alimentos.

Las causas del aumento de precios y de la crisis alimentaria en el mundo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Empezamos en Ecuador, hablando de la histórica sentencia contra la petrolera Chevron, y de ahí fuimos a Chiapas, donde se prepara un encuentro contra las represas hidroeléctricas.

Mil Voces Nº 135

Nuevos paradigmas

"La humanidad como un todo tiene fiebre y está enferma; debe decidir: o continuar con su ritmo alucinado de producción y consumo, garantizando siempre el crecimiento del PIB nacional y mundial, ritmo altamente hostil a la vida, o enfrentarse dentro de poco a las reacciones del sistema-Tierra que ya ha dado claras señales de estrés global."

El difícil paso del tecnozoico al ecozoico

Transgénicos

Resúmenes extendidos de las ponencias presentadas en la Conferencia de Bioseguridad de Nagoya, Japón, realizada los días 7, 8 y 9 de octubre de 2010.

Avanzando en el conocimiento sobre bioseguridad

Sistema alimentario mundial

Como se advirtió a mediados del año pasado, todos los condicionantes apuntaban a una nueva y grave crisis alimentaria, que se suma a la crisis financiera generalizada y la crisis climática. Son muchos los factores que aparecen para explicarla, pero a mi entender –y al estilo de la catequesis– todos se resumen en uno: la desaparición, bajo el oleaje de la globalización neoliberal, de cualquier atisbo de política agraria y/o alimentaria. Me explico.

Repolitizar la agricultura (y el mito de la escasez)