Internacional

Crisis climática

Las propuestas de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra se mantienen y amplían en el texto de negociación de cambio climático que acaba de salir de la ultima ronda de negociaciones realizada en Tianjin, China.

Las propuestas de Cochabamba van a Cancún

Entrevista a Gustavo Duch, autor del libro "Lo que hay que tragar" que denuncia los disparates de la política y la alimentación

"Los alimentos son una mercancía con la que se lucran unos pocos"

Apesar de ainda não ter o mesmo apelo do futebol nas discussões do dia-a-dia, neste Ano Internacional da Biodiversidade - estabelecido pela ONU - nações de todo o mundo vão debater a perda da biodiversidade, prejuízo que afeta não só animais e plantas (como muitos preferem simplificar a questão), mas interfere de maneira crucial na manutenção da vida do homem e no equilíbrio de todo o planeta

Brasil será protagonista nas negociações da Convenção da Biodiversidade

En el mundo hay mucha gente preocupada por el destino de la biodiversidad terrestre, en franca merma desde hace muchos años por el irresponsable accionar humano. Si fuera poco, el cambio climático se suma a las amenazas y acelera la pérdida de especies animales, vegetales y de ecosistemas, sin que se haya hecho lo suficiente para ralentizar ese ritmo

Preocupados por la vida diversa

Agronegocio

El 3 de octubre pasado, se transmitió en "Mitos y Verdades" (Teleamazonas) el programa Alimentos naturales y transgénicos. Apelando al rol que debe jugar el informador y de la imparcialidad que debe cumplir un programa serio como éste, queremos expresar un punto de vista diferente al presentado en relación a la revolución verde, los aditivos químicos, los agrotóxicos, los transgénicos, y "la alimentación natural".

Carta abierta "mitos y verdades" sobre los transgénicos, plaguicidas y la agricultura industrial

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Los costos sociales y ecológicos de la deuda impuesta a los países del Sur Global y el cuestionamiento al rol de las Instituciones Financieras Internacional serán los ejes de debate durante la Semana de Acción Global contra la deuda y las IFI's del 7 al 17 de Octubre en todo el mundo.

Acciones frente a la deuda y las instituciones financieras

Soberanía alimentaria

El foco de este artículo es recoger analíticamente los debates existentes sobre el principio de Soberanía Alimentaria, en el que ha tenido una participación central el movimiento de mujeres campesinas internacional y latinoamericano, estableciendo un vínculo con el enfoque de derechos de las mujeres y con el desarrollo rural, desde la mirada de la equidad de género.

Soberanía Alimentaria: aproximaciones a un debate sobre alternativas de desarrollo y derechos de las mujeres

Movimientos campesinos

Con Alberto Gómez (Vía Campesina México) en el V Congreso de la CLOC. Desde La Vía Campesina se llama a “detener ese sistema de mercaderes en que se han convertido las negociaciones sobre el cambio climático” a través de movilizaciones y foros alternativos a realizarse en Cancún, México, en paralelo a la COP 16.

De Quito a Cancún, una misma vía